El día de ayer se completó la tercera noche de conflicto dentro del territorio ucraniano, en Colombia la incertidumbre prima entre muchos ciudadanos que tienen a sus familiares en este país, es por eso que desde la Cancillería han avanzado en tareas para facilitar la salida de los colombianos y sus familias hacia naciones vecinas.
El primer censo establecido por Cancillería y el consulado en Varsovia, registraba aproximadamente 60 colombianos en Ucrania, no obstante, con el recrudecimiento del conflicto contra Rusia se habilitaron canales de contacto y fueron más de 200 colombianos los que registraron su permanencia en el país europeo, y que, al día de hoy, buscan salir del sitio. Hasta el momento, según el gobierno nacional cerca de 60 colombianos han salido gracias a la logística prestada.
Desde Chile se creó un dispositivo de colaboración mutua para chilenos y colombianos, con el fin de facilitar la evacuación oportuna de los afectados por el conflicto. Desde el Ministerio de Relaciones Exteriores chileno, resaltaron: “En el marco del despliegue realizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores para ir en ayuda de los connacionales residentes en Ucrania, la Embajada de Chile en Polonia estableció un acuerdo de colaboración junto a su par de Colombia para el establecimiento de dos centros de acogida para nacionales de ambos países y sus familias que lleguen a Polonia.”.
En esta oportunidad Colombia se une a la embajada de Chile para establecer dos centros de acogida en territorio polaco, mediante el Ministerio de Relaciones Exteriores, en este caso los puntos se encuentran en Gospodarstwo Agroturystyczne Spichlerz Wożuczyn. 13, 22-640 Wożuczyn por parte de Chile y en Wapowce 78A, Przemyśl, 37-700 gracias a la gestión colombiana.
Está cooperación entre el país cafetero y el país austral, permitirá brindar alojamiento y garantías de bienestar a todos los migrantes de las dos naciones que lleguen esos puntos de acogida, asimismo se les suministrará alojamiento y trámite de documentos en dicho país, el Ministerio de Relaciones Exteriores chileno sostuvo: “Esta alianza colaborativa junto a la embajada colombiana también irá en la línea de apoyar la coordinación de transporte hacia otras ciudades, brindar alojamiento temporal, la gestión de trámites en los puestos de control de fronteras, emisión de documentos, entre otros.”.
La cancillería colombiana en cabeza de la canciller Marta Lucía Ramírez, envió un mensaje de garantía para todos los colombianos tanto en Kiev como en otras ciudades, el comunicado de cancillería resaltó: “Adicionalmente, se ha activado un protocolo con las Embajadas y consulados de Colombia en toda Europa, para el apoyo que requieran nuestros connacionales residentes en Ucrania para su evacuación de ese país, teniendo en cuenta, en todo caso, las disposiciones de las autoridades ucranianas, que en el día de hoy han declarado un Estado de Conmoción, que no está permitiendo la libre movilidad por tierra de los ciudadanos, sino –al contrario- les han pedido quedarse en sus viviendas por razones de seguridad. El Gobierno de Colombia los ayudará en su salida, siempre y cuando las autoridades ucranianas autoricen la movilidad.”.
Los colombianos que se encuentran en Ucrania y piensen contactar con cancillería, podrán hacerlo mediante la página www.cancilleria.gov.co en donde se les suministrará medios de contacto con sus seres queridos en Colombia, por otro lado, las redes sociales de cancillería están habilitadas para agilizar procesos tanto en Facebook como en Twitter.
Cómo está la situación en Ucrania
Durante la noche de ayer, Kiev como otras provincias, fueron azotadas por la invasión rusa qué llevó a los ucranianos y habitantes de este país a regresar a los refugios de la Primera Guerra mundial, además, se adecuaron decenas de puntos de refugio y resguardo ante cualquier bombardeo, puesto que las sirenas no pararon de sonar en la capital y en otras ciudades, incluyendo Leopolis, que es la principal ciudad más cercana a Polonia.
Por el momento los ánimos de paz quedan a la espera, pues desde Rusia abren puerta al diálogo solamente si Ucrania baja las armas, empero, el presidente Volodímir Zelenski, destacó que seguirá luchando por los suyos en medio de un conflicto que, por condiciones de historia y limitado interés, pocos entienden.