¿Se puede patrocinar la residencia permanente si no se reporta todo el ingreso en los impuestos?

3 años hace

Mi esposo, que es es ciudadano estadounidense, no reporta todo su ingreso en su declaración de impuestos, ¿eso sería un problema si me patrocina para la residencia permanente?

— A. New Haven, Connecticut.

 

Lo único que le interesa a Servicios de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) es que usted demuestre que tiene suficientes ingresos y apoyo económico para no convertirse en lo que la ley llama “carga pública”, es decir, una persona que necesita asistencia del gobierno para subsistir en Estados Unidos.

USCIS generalmente no se molesta en considerar si el patrocinador está cumpliendo las leyes fiscales de nuestro país. Como parte de su solicitud de green card, debe demostrar que no se convertirá en una “carga pública”. Tiene que demostrar un apoyo económico de por lo menos el 125% del nivel federal de pobreza.

La escala federal de pobreza nos indica el nivel de ingreso abajo del cual una persona tiene derecho a recibir subsidios federales. El monto varía dependiendo del tamaño de su familia, y en algunos casos dónde vive. Consulte los montos requeridos en https://www.uscis.gov/i-864p.

Su esposo debe presentar un afidávit de manutención a beneficio de usted y anexar sus declaraciones de impuestos. Si el ingreso reportado por su esposo es menor al monto requerido, usted puede pedir a familiares o amigos que presenten afidávits de manutención junto con el de su esposo. En algunos casos, usted también puede presentar sus propios ingresos o bienes.

 

Por: Allan Wernick  especialista en leyes de inmigración