El Acuerdo de Escazú es un esfuerzo regional que insta a los Estados firmantes a garantizar el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe.
Lo anterior, permite garantizar entornos seguros y libres de violencia para el trabajo de activistas, organizaciones y sociedad civil que tienen como propósito la protección del medioambiente.
Conforme a su programa de Gobierno, el Presidente Gabriel Boric anunció esta semana la adhesión de Chile al Acuerdo de Escazú, acto que destaca en su primera semana como Jefe de Estado.
No obstante, a pesar de que algunos hablan de “Firma” o “Ratificación” del Acuerdo, lo que acontece esta jornada es la firma del mensaje presidencial para enviar el tratado a su aprobación en el Congreso.
¿Por qué no hay firma o ratificación este viernes?
Al respecto, la experta en Derecho Internacional y Relaciones Internacionales -Paulina Astroza entregó un análisis con las razones que obstruyen un histórico hito verde: “El Presidente Gabriel Boric NO puede firmar el tratado porque el ex presidente Sebastián Piñera dejó pasar el plazo de 2 años”.
Del mismo modo, la académica de la U. de Concepción enfatizó en que “Si se aprueba, el Presidente Gabriel Boric debe depositar el instrumento de ADHESIÓN (no hay ratificación) y el tratado entraría a regir 90 días después”.
No hay FIRMA del tratado. Firma es del mensaje presidencial por el cual se enviará #AcuerdoDeEscazu a APROBACIÓN en el Congreso. Si se aprueba, Presidente @gabrielboric debe depositar el instrumento de ADHESIÓN (no hay ratificación) y el tratado entraría a regir 90 días después https://t.co/4XDttbK9Zy
— Paulina Astroza S. (@PaulinaAstrozaS) March 18, 2022
Por supuesto, las trabas que exigen tramitación parlamentaria del acuerdo son responsabilidad de Sebastián Piñera quien -a pesar de liderar la COP 25- publicó una minuta catastrófica para justificar el rechazo al primer tratado ambiental de Latinoamérica. En consecuencia, el acto concreto de protección al medioambiente fue desatendido por dos años, obligando al actual Presidente Boric a contar con aprobación del Poder Legislativo.
Con @valeduran fuimos a dos sesiones del la Comisión de Medio Ambiente a rebatir los argumentos de esa minuta. Feliz que presidente @gabrielboric hoy firme mensaje presidencial por el cual envía Tratado a la aprobación del Congreso Nacional para su posterior adhesión https://t.co/0OFrDdbRZM
— Paulina Astroza S. (@PaulinaAstrozaS) March 18, 2022
Cómo bien me dijo mi amiga y consejera @PaulinaAstrozaS , es adhesión no ratificación
— Tomás de Rementería diputado (@TDRementeria) March 18, 2022