Debido a esta conmemoración, varias organizaciones del colectivo LGBTQIA+ realizaron diversas actividades en memoria del joven asesinado, una de ellas, el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), quienes llegaron hasta el Memorial de la Diversidad, ubicado en el Cementerio General, “para recordar a Daniel Zamudio y a otras 57 víctimas fatales que han sido asesinadas en Chile en razón su orientación sexual, identidad o expresión de género”.
Asimismo, el Movilh añadió las placas correspondientes a los nombres de las nuevas víctimas fatales de la homo y transfobia en Chile.
Cabe recordar que Daniel Zamudio murió tras ser atacado por un grupo de sujetos a golpes y botellazos, dejándole marcas con símbolos nazi.
A raíz del revuelo que causó el crimen se creó la ley N°20.609, que pena los crímenes cometidos por discriminación, siendo también conocida como “Ley Zamudio”.
https://twitter.com/Movilh/status/1508109426393174016