ABAS 2: el instrumento para evaluar la conducta adaptativa

3 años hace

En este blog discutiremos la importancia de la medición de la conducta adaptativa, así como las mejores prácticas para evaluar y tratar a los pacientes con trastornos del comportamiento, como lo es el instrumento ABAS-2.

De acuerdo a ADIPA, plataforma líder de aprendizaje online, ABAS-2 (Adaptive Behavior Assessment System) es un instrumento que se utiliza para medir la conducta adaptativa en individuos. Esta herramienta es una estandarizada que permite recopilar información sobre la conducta de un individuo desde su nacimiento hasta los 89 años de edad.

Según señalan desde la institución, este instrumento está diseñado para proporcionar una evaluación objetiva de la habilidad de un individuo para adaptarse a su entorno, teniendo en cuenta factores como el entorno, la edad, el contexto y experiencia.

El ABAS-2 cuenta con una serie de subescalas que permiten evaluar diferentes áreas de la conducta adaptativa. Estas escalas incluyen áreas como el desempeño académico, las relaciones interpersonales, la toma de decisiones, la capacidad para solucionar problemas y la capacidad de adaptación. Estas escalas se pueden utilizar para determinar el nivel de desarrollo de una persona y para identificar áreas deficitarias.

 

En este sentido, el ABAS 2 ofrece puntuaciones en tres índices globales: el conceptual, social y práctico. Los cuales son clave para determinar si un individuo es capaz de desenvolverse de manera independiente con su entorno.

? Adipa cuenta con diversos recursos gratuitos educativos de diferentes áreas que te pueden ayudar con información relacionada a la salud mental, visita su sitio y aprovecha todo el materia.

Evaluación de la conducta adaptativa

De acuerdo a la última revisión del Manual Diagnóstico Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM5-TR) para determinar una discapacidad intelectual se requiere tres criterios. El criterio “A”, que hace alusión a un déficit en las funciones intelectuales, el “B” que hace referencia a una dificultad en el funcionamiento adaptativo, y que podría ser medido por ABAS 2, y el “C” que indica que ambas condiciones se presentan durante el periodo del desarrollo.

En cuanto al funcionamiento adaptativo, este se refiere si una persona cumple o no los criterios estándar de independencia personal y responsabilidad social. Esto en comparación a otros sujetos de la misma edad y mismo trasfondo cultural. En otras palabras, la conducta adaptativa “tiene relación con la eficacia con la que el individuo se adapta a las demandas naturales y sociales de su entorno” (Montero Centeno & Fernández-Pinto).

Según se constata en el DSM5-TR, la evaluación del criterio “B” debería incluir tanto la evaluación clínica como la inclusión de instrumentos estandarizados. Esto con el propósito de constatar un déficit en el funcionamiento adaptativo. De acuerdo con criterios psicométricos, un desempeño de dos desviaciones típicas podría sugerir un déficit en dicha funcionalidad.

Si bien hay casos en los que claramente se observa un déficit en la conducta adaptativa, hay otros en los que pueden existir dudas. En estos casos, por tanto, un déficit podría ser menos evidente. Entonces ¿Qué se debería hacer con aquellos usuarios, alumnos o pacientes en que los profesionales no están seguros si observamos un déficit en dicha dimensión?

La respuesta a esta interrogante es la realización de una evaluación con un instrumento estandarizado. Ante este escenario, existen dos instrumentos a los que se puede recurrir: el ABAS II y el ICAP.

ABAS 2 o ICAP ¿Cuál elegir?

El inventario para la planificación de servicios y programación individual (ICAP) es un registro de diagnóstico, datos personales y limitaciones funcionales que presenta la persona en relación con determinadas destrezas básicas para desenvolverse con independencia en su entorno (Vera-Bachmann et al, 2016).

Gracias al gran trabajo realizado por el equipo de la Universidad Austral, bajo el proyecto del Fondo de Investigación y Desarrollo en Educación FONIDE F911407, fue posible otorgar un instrumento con la validez y confiabilidad requeridos en el contexto chileno para la evaluación de los estudiantes con sospecha de discapacidad intelectual.

Es necesario considerar que existen diversos pro y contras al evaluar cuál es el mejor instrumento para cada caso.

PROs
ICAP ABAS-II
Mayor acceso al instrumento Baremación con muestra chilena
Aplicación sin costo Gold Estándar en evaluación de conducta adaptativa
Rápida aplicación Permite mayor especificidad para determinar apoyos requeridos
Es posible usarlo como un screening o cribado Altos niveles de confiabilidad y validez
  Incluye formas para indagar de diversas fuentes sobre el funcionamiento adaptativo (Padres, Profesores, Autoinforme)
  Rango de aplicación de 0 a 90 años.

 

 

Contras de este tipo de evaluaciones

Contras
ICAP ABAS-II
Instrumento antiguo Aplicación con costo
Baja especificidad a la hora de determinar necesidades y apoyos Mayor tiempo de aplicación
Rango limitado de edad (6-18 años) Conlleva mayor esfuerzo por parte de quien contesta el formulario
Formulación de constructos alejada de los dominios conceptual, social y práctico.  

Para determinar qué instrumento escoger, se deben considerar distintos factores como el tiempo, los recursos disponibles y los alcances de la evaluación. Si se busca generar una evaluación de la conducta adaptativa acorde a los estándares internacionales vigentes, con un instrumento que permite explorar en detalle los componentes de los dominios conceptual, social y práctico, en un amplio espectro de la población y con normas psicométricas apropiadas, ABAS-II es una gran opción.