Las redes sociales se han convertido en una parte esencial de la vida de millones de personas alrededor del mundo. Estas han cambiado la forma en la que interactuamos entre nosotros y con el mundo. Sus efectos pueden sentirse en todas las industrias, incluyendo la del entretenimiento.
El cine y la televisión se han mantenido como uno de los medios artísticos y de esparcimientos preferidos por el público. Este no es un logro insignificante en un mercado saturado de alternativas. Tenemos a nuestra disposición infinidad de videojuegos, libros y música de todo el planeta.
Para mantener su posición privilegiada en el corazón de las personas, las producciones cinematográficas han tenido que adaptarse a las nuevas dinámicas de consumo. Las redes sociales en particular han tenido una fuerte influencia en la manera en la que disfrutamos del cine y la televisión.
Herramienta de descubrimiento
Los gustos e intereses dependen del ambiente tanto como del criterio personal. En lo que respecta al cine y la televisión las opciones son casi inagotables. Nadie cuenta con el tiempo suficiente para ver todas las producciones disponibles, por lo que frecuentemente recurrimos a las recomendaciones de amigos y conocidos para orientarnos y decidir que ver.
Esta dinámica se ha trasladado a las redes sociales gracias a la inmediatez y la facilidad con la que podemos interactuar en ellas. Esto les ha otorgado un papel clave en la formación del gusto y el criterio de los espectadores, así como en la creación de expectativas y hábitos de consumo.
Es común compartir en los perfiles de redes sociales nuestras películas y series favoritas, así como nuestras impresiones acerca de ellas. De esta forma estamos exponiendo a nuestros seguidores a títulos que quizás no conocían y que se verán inclinados a ver, ya que tendemos a confiar más en las opiniones de los conocidos que en las de extraños.
Incluso han aparecido plataformas sociales dedicadas exclusivamente al cine y la televisión. Sitios como letterboxd están diseñados para que cada usuario comparta las películas que ha visto recientemente, ofreciendo la opción de escribir su propia reseña o de otorgar una puntuación numérica.
Marketing comunitario
Al compartir series de televisión y películas, la audiencia se ha convertido en su principal vocero publicitario. El impacto de este fenómeno es tan grande que el éxito de una producción puede depender completamente de qué tanto, y de qué manera, se hable de ellas en redes sociales.
Esta cadena de recomendaciones produce un efecto boca a boca que puede ser positivo o negativo. Si una gran cantidad de personas comparte una opinión favorable sobre una película o serie esto puede aumentar considerablemente su popularidad y recaudación en taquilla, así como puede ocurrir lo contrario si se da una ola de críticas negativas.
Construcción de comunidad
Las redes sociales fomentan la creación de grupos o comunidades unidos por su interés común en una película o programa de televisión. Al poder compartir la alegría, tristeza o sorpresa que nos produce la trama con otras personas se potencia el placer y la satisfacción que sentimos como espectadores.
También se estimula el pensamiento crítico y el análisis, al permitirnos contrastar nuestra visión con la de otros usuarios. Podemos discutir las diferentes interpretaciones acerca de escenas ambiguas y simbólicas o debatir sobre decisiones en la dirección o momentos de la trama que sean controversiales.
Esta cualidad social que brindan las redes motiva a muchas personas a consultarlas en sus celulares mientras ven un nuevo capítulo de alguna serie. Por ejemplo, cuando se mostró en estreno la muerte de un personaje importante en la tercera temporada de Game of Thrones, más de 80.000 personas tuitearon al respecto en simultáneo (Nielsen, 2019).
Interacción con los creadores
Los directores, escritores y productores cinematográficos se mantienen atentos a los comentarios de los espectadores en redes sociales. De hecho, muchas veces forman parte de la interacción, respondiendo las dudas interpretativas de la audiencia, leyendo sugerencias y aclarando lo que quisieron transmitir en alguna determinada escena.
Esta comunicación directa con los creadores incrementa la vinculación emocional que sienten los espectadores con la obra, aumentado su popularidad. En algunos casos incluso se han tomado decisiones como el retorno de personajes populares o la producción de secuelas en respuestas a las opiniones expuestas en redes por los fanáticos.
Cambios técnicos
Hoy en día la mayoría de personas disfrutan del contenido audiovisual en sus celulares o computadoras a través de plataformas de streaming. Esto significa que una película ya no tiene que competir solamente con otras producciones cinematográficas, sino con todas las opciones de entretenimiento digitales, incluyendo a las propias redes sociales.
Esto ha influido en la manera en la que se produce el cine y la televisión. Cada segundo cuenta cuando el espectador puede mover el dedo y saltar a otra aplicación al aburrirse. Por esto las películas y series recientes buscan reducir los momentos lentos, prefiriendo un estilo de edición vertiginoso y estimulante para competir con las redes por la atención de la audiencia.