Según un informe de la prestigiosa revista inglesa The Economist, Chile ha experimentado un cambio en su estatus democrático, pasando de ser considerada una “democracia plena” a una “democracia defectuosa” en 2023. Sin embargo, el país ha sido elogiado por su sólida economía durante el mismo año.
El informe se basa en el “Índice de Democracia”, que revela que la creciente incidencia de conflictos violentos ha afectado negativamente la puntuación de la democracia a nivel mundial. Según el sitio 24 Horas, Chile se encuentra en el puesto 15 a nivel global, con una puntuación de 7,98.
The Economist analizó cinco aspectos clave para elaborar el índice: el sistema electoral y el pluralismo, el funcionamiento del gobierno, la participación política, la cultura política y las libertades civiles.
Aunque Chile se mantiene en el tercer lugar en América Latina, después de Costa Rica y Uruguay, ha retrocedido en comparación con 2022, cuando ocupaba el puesto 19 a nivel mundial y era considerada una “democracia plena”, según el mismo medio.
El estudio de The Economist revela que casi la mitad de la población mundial vive en algún tipo de democracia (45,4%), pero solo el 7,8% reside en una “democracia plena”, mientras que más de un tercio vive bajo gobiernos autoritarios (39,4%).
El presidente Gabriel Boric ha comentado sobre el informe, destacando la fortaleza de la economía chilena como la mejor de Sudamérica en 2023. Sin embargo, también ha enfatizado la importancia de que estos logros se reflejen en la vida cotidiana de los ciudadanos y en la llegada de beneficios tangibles a las familias chilenas. Boric ha resaltado la disciplina fiscal como un factor clave para el progreso a largo plazo y ha expresado la necesidad de considerar las cifras macroeconómicas junto con la realidad de las familias en el país.