1

Educación para adultos: Ministro Cataldo marca el inicio del año escolar en Peñalolén

1 año hace

El año escolar para personas jóvenes y adultas en un centro educativo de Peñalolén fue inaugurado por el Ministro de Educación.

En Chile, alrededor de 160 mil personas se benefician de la Educación de Personas Jóvenes y Adultas (EPJA) a través de diferentes modalidades como la regular, flexible y el plan de alfabetización Contigo Aprendo.

El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, participó en la apertura del año escolar 2024 en el Centro Integral de Educación de Adultos (CEIA) Erasmo Escala, de Peñalolén, subrayando la importancia de la EPJA.

Según la Casen 2022, más de 4,5 millones de chilenos mayores de 15 años no han culminado su educación básica o media, siendo la EPJA una alternativa vital para retomar y continuar sus estudios, con aproximadamente 160 mil personas matriculadas actualmente en esta modalidad.

El ministro Cataldo destacó que gran parte de los estudiantes de la EPJA son jóvenes, con un 37% de la matrícula menor de 21 años, enfatizando la importancia de brindar oportunidades de educación continua más allá de la obligatoriedad legal.

Además, se mencionó la implementación de la encuesta de vulnerabilidad socioeconómica en 2023, que facilitará el acceso a programas de Junaeb para los estudiantes de la EPJA.

Por su parte, la alcaldesa de Peñalolén, Carolina Leitao, elogió la oferta educativa en la comuna para personas jóvenes y adultas, con más del 40% de los egresados de enseñanza media provenientes de esta modalidad.

En ese sentido, se resaltó el esfuerzo en Peñalolén por promover la educación superior para los estudiantes de la EPJA, a través de convenios con instituciones como el CFT Santiago y la Universidad Tecnológica Metropolitana, buscando garantizar el derecho a la educación y el aprendizaje continuo.

Carolina Sánchez, rectora del CFT Santiago, destacó el compromiso de los centros de formación técnica en llevar la educación superior a todas las personas, como un medio para cumplir sus metas y contribuir al desarrollo del país.

Finalmente, se detallaron las modalidades de la EPJA, que incluyen la regular, con 755 establecimientos educativos y alrededor de 120 mil estudiantes, la flexible con más de 35 mil alumnos distribuidos en 135 entidades ejecutoras, y el Plan de Alfabetización Contigo Aprendo, dirigido a personas mayores de 15 años con menos de 4 años de escolaridad y con una participación de aproximadamente 1.500 estudiantes anuales.