La Red Internacional Voces del Sur, conformada por 17 organizaciones de América Latina, expresó su repudio hacia la sentencia dictada en contra del periodista chileno Daniel Labbé, calificándola como un atentado a la Libertad de Expresión.
A pocos días de que Chile sea anfitrión de la 31ª Conferencia del Día Mundial de la Libertad de Prensa, organizada por la Unesco, Voces del Sur condenó la condena impuesta a Labbé por disturbios públicos luego de un largo proceso judicial de más de tres años, señalando que esta decisión resulta indignante y representa una amenaza a la libertad de expresión.
El juez del 8° Juzgado de Garantía de Santiago condenó al comunicador a 61 días de prisión y a la suspensión de su cargo público el pasado 18 de abril. Sin embargo, debido a la ausencia de antecedentes penales, la pena de cárcel será reemplazada por un año de remisión condicional, durante el cual Labbé deberá presentarse mensualmente, bajo la supervisión de Gendarmería.
El 29 de enero de 2021, Labbé fue arrestado por Carabineros mientras cubría una manifestación en el centro de Santiago, manteniéndose alejado de los manifestantes y portando su equipo y credencial de prensa de manera visible. A pesar de esto, fue acusado por la Fiscalía, basándose en el informe policial, de arrojar objetos, incitar a actos vandálicos, resistirse al arresto y agredir a los agentes.
Durante el juicio, la defensa, representada por la Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos del Pueblo – CODEPU, presentó pruebas audiovisuales que desmintieron las acusaciones, demostrando que Labbé se encontraba ejerciendo su labor periodística. A pesar de ello, el juez se basó en el testimonio de los dos carabineros que lo detuvieron, quienes afirmaron haberlo visto arrojando objetos, sin especificar qué tipo ni el lugar exacto de los hechos.
Daniel Labbé, al salir del Centro de Justicia tras la sentencia, declaró: “He sido condenado únicamente por el testimonio de dos agentes policiales que me acusaron de lanzarles objetos contundentes, un relato muy ambiguo y débil”.
El Observatorio del Derecho a la Comunicación – ODC, perteneciente a la Red, reporta un trato hostil por parte de Carabineros hacia periodistas que cubren protestas ciudadanas, registrando desde 2019 un total de 418 agresiones por parte de las fuerzas del orden, incluyendo 139 detenciones arbitrarias. Durante el año 2021, en el cual ocurrieron los eventos mencionados, el ODC documentó 33 arrestos injustificados, siendo este el único caso que ha culminado en una condena de tal gravedad.
Voces del Sur, una red regional que agrupa a diversas organizaciones de la sociedad civil de América Latina, trabaja en conjunto con el propósito de fomentar y proteger la libertad de prensa, la libertad de expresión, el acceso a la información, y la seguridad de los periodistas.