Presidente boric
Foto Prensa Presidencia
Noticia en Desarrollo

Suecia: Presidente Boric visita el centro de prevención del delito más grande del mundo

11 meses hace

El Presidente Gabriel Boric, desde Suecia durante su gira europea, se pronunció temprano este jueves sobre la presencia de ministros en la región centro-sur de Chile debido al sistema frontal. Expresó su pesar por la muerte de una persona en Linares, Región del Maule, y recomendó a los empleadores considerar el teletrabajo como opción para evitar desplazamientos durante el mal tiempo. Aseguró que el Estado está plenamente activo y comprometido en resolver la situación lo más rápido posible, con todos los funcionarios públicos dedicados a ello.

En compañía de integrantes de la delegación oficial, el Presidente visitó Fryshuset, el mayor Centro Juvenil de Prevención del Delito del mundo, donde abordó las medidas frente al sistema frontal. Destacó la atención y dedicación del gobierno ante las lluvias en la zona centro-sur, asegurando que todas las autoridades están en terreno para brindar ayuda y agilizar los servicios públicos. Subrayó la eficacia y responsabilidad del Estado en funcionamiento, garantizando apoyo a todos los que lo necesiten.

En el transcurso de su cuarto día de gira por Europa, el Presidente Gabriel Boric ha visitado las instalaciones de Fryshuset en Suecia. Fryshuset, reconocido como el “mayor centro juvenil de prevención del delito del mundo”, se dedica a empoderar a jóvenes en situación de vulnerabilidad, fomentando su integración positiva en la sociedad. Además de facilitar servicios educativos, el centro ofrece espacios para la práctica de actividades como baloncesto, música, danza y skate, como parte de su enfoque en el desarrollo de habilidades.

Con programas diseñados para apartar a los jóvenes de la delincuencia y entornos perjudiciales, Fryshuset trabaja particularmente con pandillas juveniles. Su misión consiste en brindar a los jóvenes la oportunidad de cultivar sus pasiones y participar en actividades que los inspiren a ser agentes de cambio en el mundo. A través de valores como el amor, la confianza en las capacidades de las personas y la difusión de energía positiva, la institución se esfuerza por respaldar a los jóvenes en su camino hacia la superación y el progreso.

La presencia del Presidente Boric y las autoridades de la delegación oficial en esta visita refleja un interés por conocer y respaldar iniciativas internacionales que promueven el bienestar y el desarrollo de la juventud.

Antecedentes

  • Fryshuset es una organización sin fines de lucro fundada en 1984. Es el centro juvenil de prevención del delito más grande del mundo. Su trabajo se centra en potenciar el estímulo, confianza, responsabilidad y comprensión de jóvenes en riesgo social, para que estos desarrollen habilidades y se inserten en la sociedad.
  • Este centro realiza una serie de programas para que los jóvenes se alejen del crimen y entornos destructivos. Se destaca su trabajo con pandillas juveniles, otorgando un espacio físico para que las personas desarrollen talentos deportivos, musicales, danza, entre otros.
  • Las principales instalaciones de Fryshuset se encuentran en el barrio Hammarby, al sur de Estocolmo, donde la fundación, además de ofrecer servicios enseñanza básica y media a más de 1.400 niñas y niños, posee amplios espacios para que los jóvenes puedan practicar básquetbol, música, danza y skate.
  • La especialista sénior y criminóloga en subculturas destructivas en Fryshuset es Camila Salazar, chilena-sueca experta en el manejo del fenómeno de pandillas criminales juveniles, quien acompañará a S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, en su visita.
  • Es una de las principales expertas en Suecia en delitos de pandillas. Desde 1997 trabaja en temas relacionados con la formación e identidad de las plantillas y la desigualdad social. Por su destacada labor con jóvenes en riesgo social, recibió el premio Anna Lindh en 2015, el cual se entrega cada año a una persona o institución por su “coraje en la lucha contra la indiferencia, los prejuicios, la opresión y las injusticias en pro de una vida mejor para todas las personas, en un ambiente de respeto a los derechos humanos”.