Presidente Boric revela su internación y lucha por la salud mental “ Estuve 3 semanas internado en un Hospital Psiquiátrico ….”

2 semanas hace

Durante la inauguración del nuevo Centro Comunitario de Salud Mental Lo Errázuriz en la comuna de Maipú, el Presidente Gabriel Boric compartió una conversación reveladora sobre su experiencia personal con la salud mental. En un momento sincero, el mandatario relató que había estado internado voluntariamente en un hospital psiquiátrico, una vivencia que muchos podrían considerar tabú, pero que él siente es crucial discutir abiertamente.

La Revelación del Presidente

Boric no solo informó sobre su internación, sino que también reflexionó sobre el profundo estigma que rodea a las enfermedades mentales. “Decirlo provoca escozor”, declaró. Para el presidente, esta reticencia a hablar de salud mental contrasta notablemente con la forma en que se aborda la salud física en la sociedad. “Si alguien está haciendo deporte y se fractura un brazo, o si enfrenta un tratamiento por cáncer, lo cuenta sin ningún problema”, explicó. Sin embargo, cuando la experiencia es de naturaleza psiquiátrica, la conversación se torna complicada.

El mandatario sostuvo firmemente que es esencial romper con estos estigmas para fomentar una cultura de apertura y apoyo. “La salud mental es parte esencial de la salud integral de toda la población”, subrayó, enfatizando la necesidad de que todos comprendan que la salud mental debe ser un tema de conversación al mismo nivel que cualquier dolencia física.

Contexto Histórico

La historia reciente ha visto un impulso significativo en la visibilidad de la salud mental. Sin embargo, aún persisten viejos prejuicios. Históricamente, las enfermedades mentales han sido mal comprendidas, y muchas veces sus afectados han enfrentado el aislamiento social. Tal ha sido la realidad que, a lo largo del tiempo, numerosas campañas han buscado sensibilizar a la población sobre la importancia de hablar abiertamente sobre el bienestar emocional.

En este sentido, la experiencia de Boric no es solo personal, sino que refleja una tendencia que va más allá de Chile. A nivel mundial, las luchas individuales con problemas de salud mental están comenzando a recibir la atención que merecen, pero el camino hacia la aceptación y la normalización de estas conversaciones aún por recorrer.

El Viaje Personal de Boric

Fue en 2018, como diputado, cuando Boric decidió abrirse sobre su condición de salud. En una publicación en Instagram, anunció que había sido dado de alta tras su estadía en el Hospital de la Universidad de Chile, donde recibió tratamiento para su trastorno obsesivo compulsivo (TOC). “Es una batalla permanente con la mente, que puede afectar la vida cotidiana y que es muy desgastante”, expresó en esa ocasión. Este tipo de declaraciones representa un cambio necesario hacia una mayor inclusión y comprensión en torno a las luchas que muchas personas enfrentan en su vida diaria.

Su disposición a compartir esta experiencia puede inspirar a otros a buscar ayuda y a ser más abiertos sobre sus propias luchas, propiciando así un espacio seguro para el diálogo y el apoyo.

La Importancia de la Atención Integral

Durante su discurso en Maipú, el Presidente enfatizó la importancia de contar con instalaciones adecuadas para el tratamiento y la prevención en salud mental. El nuevo Cosam (Centro Comunitario de Salud Mental) en Lo Errázuriz es un paso en esta dirección, diseñado para ofrecer apoyo y tratamiento a quienes lo necesiten, y crear un ambiente que estimule la búsqueda de ayuda sin temor a ser juzgados.

Boric destacó que “las dolencias vinculadas a la salud mental se pueden recuperar”, un mensaje que brinda esperanza a todos aquellos que están luchando con problemas similares. En su visión, el propósito del Cosam va más allá de ofrecer tratamiento; busca ser un faro de apoyo comunitario.

Desafíos y Futuro de la Salud Mental en Chile

A pesar de los avances logrados, el camino hacia una mejor atención y comprensión de la salud mental en Chile todavía enfrenta varios desafíos. La falta de recursos, la escasez de profesionales de la salud mental y los prejuicios persistentes son solo algunos de los obstáculos que deben abordarse.

A medida que Chile avanza hacia un futuro más inclusivo, es crucial que iniciativas como la de Boric se mantengan en el centro del debate público. Aumentar la concienciación y la financiación en salud mental puede ayudar a desmantelar los estigmas existentes y permitir que más personas se sientan cómodas hablando de su salud emocional. La experiencia del Presidente ofrece una base sólida para continuar esta importante discusión y alentar a otros a seguir su ejemplo.

Conclusión: Hacia un Pais sin Tabúes

La declaración del Presidente Gabriel Boric en Maipú no solo es un ejemplo de liderazgo, sino también una invitación a la sociedad a abrazar las conversaciones sobre salud mental. Al compartir su historia, Boric ha puesto de relieve la necesidad urgente de derribar los estigmas asociados a las enfermedades mentales, brindando esperanza y apoyo a quienes luchan en silencio.

Por tanto, el futuro de la salud mental en Chile debe construirse en base a la empatía, el entendimiento y el acceso a recursos adecuados. Juntos, ciudadanos y líderes, pueden contribuir a crear un entorno donde cada persona pueda buscar ayuda sin miedo a ser juzgada.


Preguntas frecuentes (FAQ)

1. ¿Qué es un Centro Comunitario de Salud Mental (Cosam)?
Un Cosam es un establecimiento dedicado a la atención de problemas de salud mental, proporcionando apoyo psicológico, tratamientos y programas de prevención.

2. ¿Por qué es importante hablar de salud mental?
Hablar de salud mental ayuda a desestigmatizar las enfermedades mentales, fomenta el apoyo social y permite a las personas sentirse más cómodas buscando ayuda.

3. ¿Qué significa estar internado en un hospital psiquiátrico?
Estar internado en un hospital psiquiátrico implica recibir tratamiento intensivo por problemas de salud mental, que pueden requerir un entorno controlado para la recuperación.

4. ¿Cómo se puede acceder a servicios de salud mental en Chile?
Los ciudadanos pueden acceder a servicios a través de hospitales, clínicas privadas y Cosam, que ofrecen diversas opciones para atención y apoyo.

5. ¿Qué recursos están disponibles para personas con problemas de salud mental?
Existen múltiples recursos, incluyendo terapia psicológica, grupos de apoyo, líneas de ayuda y programas comunitarios que buscan brindar asistencia integral.

Boric inaugura el Centro de Salud Mental Lo Errázuriz en Maipú.

]]>

Para leer el artículo completo, visita The Times en Español