Israel se prepara para ejecutar plan de paz de Trump frente a Hamás

12 horas hace

El gobierno israelí, liderado por el primer ministro Benjamín Netanyahu, ha declarado este sábado su intención de iniciar inmediatamente la primera fase del plan de paz para Gaza, desarrollado durante la administración del expresidente Donald Trump. Esta decisión se produce tras la respuesta favorable de Hamás, el partido islamista que controla la Franja de Gaza, dispuesto a liberar a los rehenes bajo las condiciones expuestas en el plan.

En un comunicado breve, Netanyahu reafirmó el compromiso de Israel de colaborar estrechamente con el presidente Trump y su equipo en la búsqueda de una resolución al conflicto actual en la región. Entre los puntos clave del plan se incluye la creación de un gobierno de transición para Gaza, que contará con la supervisión no solo de la administración estadounidense, sino también de figuras reconocidas como el ex primer ministro británico Tony Blair.

Adicionalmente, el viernes, Hamás manifestó su apertura a iniciar negociaciones de manera inmediata para discutir los detalles de la propuesta de paz. En un video difundido en redes sociales, Trump celebró esta disposición, afirmando que está “cerca de lograr” la finalización del conflicto en Gaza. Asimismo, instó a Israel a detener sus bombardeos como un gesto de buena fe, que facilitaría la liberación de los rehenes aún en manos de Hamás.

Sin embargo, el comunicado del gobierno israelí no hizo referencia a esta solicitud. De hecho, informes de medios locales, así como información de Al Jazeera, indicaron que los ataques aéreos en Gaza continuaron sin interrupciones durante la noche, subrayando la desconexión entre el discurso diplomático y la realidad en el terreno.

Los servicios de emergencia palestinos han calificado el reciente ataque aéreo en Gaza como “bombardeos sin piedad”, lo que evidencia una escalada de la violencia en una zona ya sumida en una crisis humanitaria.

El plan de 20 puntos propuesto por Trump abarca, además de la liberación de rehenes y el fin de las hostilidades, aspectos como la desmilitarización del enclave palestino y la consideración de futuras negociaciones sobre la creación de un Estado palestino. Sin embargo, Netanyahu ha rechazado este último punto, mostrando renuencia ante cualquier propuesta que implique concesiones territoriales a los palestinos.

Este delicado momento en las relaciones entre Israel, Hamás y la administración estadounidense pone de relieve las tensiones políticas internas y el intenso deseo de estabilidad en una región volátil. Las próximas horas y días serán clave para determinar si las promesas de paz se traducirán en acciones concretas y duraderas.

Nepotismo y Abuso: Los Impactantes Gastos de los Bianchi en el Congreso

]]>

Para leer el artículo completo, visita The Times en Español