Marco Enríquez-Ominami, el destacado candidato presidencial chileno, ha vuelto a acaparar la atención mediática con su declaración de renta al Servel, donde reporta un ingreso mensual de $9 millones. Este monto, considerable para muchos, ha generado una serie de críticas y comparaciones, lo que ha llevado a Enríquez-Ominami a defender su posición y aclarar su trayectoria laboral.
Por quinta vez consecutiva, ME-O se posiciona como una opción en las elecciones que se llevarán a cabo el próximo 16 de noviembre. Conocido entre sus detractores como “el eterno candidato”, ha manifestado su orgullo por la perseverancia en su carrera política y se ha comparado con Lionel Messi, quien, tras varios intentos fallidos, finalmente conquistó el campeonato del mundo en Qatar 2022.
Un modelo empresarial sólido
Durante una conversación con LUN, el candidato explicó que su renta proviene de fuentes internacionales, mencionando actividades como conferencias, documentales y películas. “Mi renta obedece a una renta internacional por mis trabajos fuera de Chile; tengo dos empresas y todo está declarado”, afirmó Enríquez-Ominami.
La primera de sus empresas, Rivas y Rivas Limitada, es una productora audiovisual que él mismo fundó en 1999 y de la cual posee el 99%. Su segunda empresa, 4C Consultores Limitada, se especializa en servicios de consultoría en gestión, y Enríquez-Ominami tiene un 50% de participación en ella.
“No soy un trabajador freelance, porque tengo dos empresas. No soy independiente. A diferencia de lo que se intentó instalar, no vivo de la política en Chile”, enfatizó. Estas aclaraciones buscan despejar dudas sobre su situación financiera, especialmente ante las acusaciones de que vive a expensas de su esposa, la conocida conductora de televisión Karen Doggenweiler.
Desmentidos contundentes
Al responder a sus críticos, Enríquez-Ominami no escatimó en palabras y expresó que “después de 15 años de infamia, de que no trabajo y que soy mantenido, se descubre que soy el único que tiene una renta seria declarada“. En contraposición a otros candidatos que, según él, no muestran transparencia en sus informes de ingresos, ME-O se muestra seguro de su solidez empresarial.
Esta defensa no es menor, dado el contexto de desconfianza que muchas veces rodea a la clase política en Chile. Enríquez-Ominami destaca que, a diferencia de varios de sus contendores, él ha podido declarar un sueldo considerablemente alto, lo que busca reafirmar su imagen como un candidato que no depende del financiamiento político.
Un escenario político desafiante
El retorno de Enríquez-Ominami a la arena política no viene exento de desafíos. Con un voto joven que cambia constantemente y una opinión pública cada vez más crítica y demandante, su figura ha de enfrentar tanto admiración como rechazo. Sus propuestas y su capacidad de conectar con los ciudadanos serán factores claves en su búsqueda por La Moneda.
Estrategias y propuestas
Enríquez-Ominami ha planteado propuestas que buscan renovar la política chilena, abogando por una mayor transparencia y responsabilidad en el gasto público. Con la intención de atraer a votantes jóvenes, ha comenzado a utilizar plataformas digitales para comunicarse y dar a conocer sus ideas y planes de gobierno.
Su capacidad para mezclar la política con otras áreas, como el cine y la producción audiovisual, le otorga un perfil diferenciador en la contienda electoral, lo cual podría ser crucial para motivar a un electorado cansado de lo tradicional.
Conclusión
Marco Enríquez-Ominami continúa siendo un protagonista en el panorama político chileno, no solo por sus intentos de alcanzar la presidencia, sino también por su capacidad de hacerse escuchar en medio de la controversia. Sus aclaraciones sobre su situación financiera y su defensa ante las críticas son parte de una estrategia más amplia para mostrar que su candidatura tiene fundamentos sólidos más allá de la mera política.
De cara a las elecciones del 16 de noviembre, el electorado deberá sopesar las rápidas declaraciones de los candidatos, así como sus medios de sustento y las propuestas que cada uno trae a la mesa.
]]>