En la ciudad de Santiago, Chile, el tipo de cambio terminó la sesión de este lunes 6 de octubre en $962 por dólar, registrando una disminución de $3,7, equivalente a un –0,38% respecto al cierre anterior. Este comportamiento se encuentra enmarcado en un entorno monetario caracterizado por la corrección global del dólar y la resiliencia del cobre, que es el principal producto de exportación del país.
Contexto del Mercado
La caída en el valor del dólar choca con un trasfondo complejo en los mercados internacionales. Ante la incertidumbre sobre las decisiones de política monetaria que tomará la Reserva Federal de EE. UU., inversores y analistas están en modo de “esperar y ver”. La situación se ha visto exacerbada por la crisis fiscal que afecta a Estados Unidos, la cual ha llevado a la suspensión de programas importantes y retrasos en la publicación de datos económicos clave, como el informe de empleo de septiembre. como indico Felipe Sepúlveda Soto. Analista jefe de Admirals Latinoamérica
Influencia del Cobre
El mercado de materias primas también tuvo su cuota de protagonismo, ya que el cobre, esencial para la industria y la construcción, cerró en US$ 5,04 por libra. La bajada fue de 0,73% tras la apertura de Wall Street. Sin embargo, las perspectivas a mediano plazo para el cobre siguen siendo optimistas. “Las restricciones de oferta” y el aumento de la demanda en sectores estratégicos son factores que sustentan esta confianza.
En este contexto, bancos de inversión como Goldman Sachs han elevado sus proyecciones de precios. Ahora esperan que el cobre alcance precios en torno a US$ 10.500 por tonelada en 2025, un incremento frente a los US$ 10.000 previamente proyectados. Este ajuste considera no solo la interrupción de operaciones en la mina Grasberg en Indonesia, sino también los posibles recortes de tasas que podrían influir en los mercados.
Comportamiento del Dólar Index
A su vez, el índice del dólar (DXY) experimentó un aumento de 0,42%, alcanzando los 98,16 puntos, en un contexto donde la divisa estadounidense ha recuperado terreno después de las caídas de la semana anterior. Este fortalecimiento se facilita por condiciones que mantienen en suspenso la cobertura fiscal en EE. UU., donde se espera que el periodo de cierre se prolongue aún más.
Expectativas del Mercado
Las expectativas del mercado respecto a la Reserva Federal son significativas, ya que una mayoría de analistas proyecta un recorte de 25 puntos base en la reunión prevista del 28 al 29 de octubre. La probabilidad para un nuevo ajuste en diciembre se aproxima a un 82%, según datos arrojados por el CME FedWatch Tool.
La caída del dólar en Chile se puede entender como una toma de utilidades tras los avances recientes, así como un apoyo que recibe el peso chileno por el sólido desempeño del cobre. Esta dinámica se desarrolla en un escenario de moderación en el repunte global del billete verde.
Para la jornada siguiente, se anticipa que el rango de cotización del dólar fluctúe entre $958 y $968, dependiendo del rendimiento del cobre y las declaraciones de los representantes de la Reserva Federal en los próximos días.
Perspectivas a Futuro
Analistas coinciden en resaltar la importancia de seguir de cerca los indicadores económicos de EE. UU., principalmente los relacionados con la inflación y el empleo, que son las variables que la Reserva Federal tomará en cuenta al momento de formular sus políticas. Las decisiones que se anticipan para el último trimestre de 2023 están fuertemente influidas no solo por las circunstancias financieras domésticas, sino también por la naturaleza interconectada de los mercados globales.
Conclusiones
En conclusión, el comportamiento del dólar en Chile y la resiliencia del cobre son indicadores claros de la interdependencia de los mercados locales y internacionales. Las decisiones que se tomen en Washington tienen el potencial de impactar significativamente a la economía chilena, que sigue dependiendo en gran medida de sus exportaciones de cobre.
Los inversionistas deben mantenerse informados sobre los posibles cambios en la política monetaria de EE. UU. y su repercusión en el tipo de cambio, mientras miran también la evolución del mercado de cobre y sus perspectivas a mediano y largo plazo.
FAQ
¿Qué factores influyen en el tipo de cambio del dólar en Chile?
El tipo de cambio del dólar en Chile se ve afectado por factores internos, como la política monetaria local, y externos, como la política monetaria de EE. UU. y el comportamiento del cobre.
¿Por qué es importante el cobre para la economía chilena?
El cobre es el principal producto de exportación de Chile, y su precio en el mercado internacional influye en el ingreso fiscal y la salud económica general del país.
¿Cómo afecta la Reserva Federal de EE. UU. al mercado chileno?
Las decisiones de la Reserva Federal sobre tasas de interés impactan el dólar y, por ende, el tipo de cambio en Chile, dado que el país tiene vínculos económicos significativos con EE. UU.
¿Cuáles son las proyecciones para el precio del cobre?
Bancos como Goldman Sachs han elevado sus proyecciones para el precio del cobre a US$ 10.500 por tonelada en 2025, apoyándose en la creciente demanda y las restricciones de oferta.
Palabras clave:
dólar, Chile, tipo de cambio, cobre, Reserva Federal, política monetaria, Goldman Sachs, mercado de materias primas, economía, exportaciones.
]]>