El dólar en Chile cerró este martes en $959, con una caída de $2,79 (equivalente a un 0,29 %) en comparación con la jornada anterior. Este retroceso se produjo en un contexto más favorable para la economía chilena, donde factores como el aumento en el precio del cobre y un renovado apetito por activos de mercados emergentes jugaron roles cruciales, como lo señala Felipe Sepúlveda Soto, Analista Jefe de Admirals Latinoamérica.
Contexto del Cobre
El precio del cobre, un recurso esencial y estratégico para la economía chilena, subió un 1,48 %, alcanzando US$ 5,11 por libra en la apertura de Wall Street. Este incremento marca uno de los niveles más altos del metal rojo en más de dos meses. Entre las razones detrás de este aumento en los precios se encuentran “preocupaciones persistentes sobre la oferta”. Recientemente, el operador de la mina Freeport-McMoRan anunció que la mina Grasberg en Indonesia no alcanzará su capacidad de producción plena antes de 2027, tras un accidente ocurrido en septiembre. Estas noticias crean un clima de escasez en el mercado global, lo que refuerza el precio del cobre y, en consecuencia, apoya al peso chileno.
A su vez, en Chile, la producción de cobre se reportó con una caída del 9,9 % interanual en agosto, debido a la paralización temporal de operaciones en El Teniente tras el sismo de finales de julio. Estas condiciones han aumentado la percepción de riesgo sobre el suministro de cobre, lo que ha resultado en un disparo en su precio.
Impacto en el Dólar Index
El dólar index (DXY) moderó su avance, mostrando un incremento de solo 0,31 %, situándose en 97,98, lo que es inferior a los máximos intradía alcanzados el lunes. La divisa estadounidense sigue viéndose favorecida, impulsada por la debilidad del euro y el yen. Esto se produce en un contexto en el que los mercados están a la expectativa sobre las decisiones que tomará la Reserva Federal (Fed) de EE. UU., especialmente tras el cierre parcial del gobierno que ha retrasado la publicación de datos económicos cruciales, como el reporte de empleo de septiembre.
La atención de los inversionistas se centra en las minutas del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) y en las declaraciones de figuras clave como Jerome Powell, presidente de la Fed. Actualmente, existe un consenso de un 92 % de probabilidad de un recorte de 25 puntos base este mes, y cerca de 80 % de que haya otro recorte en diciembre. Este ambiente de incertidumbre impacta significativamente en la percepción del dólar en mercados emergentes como el chileno.
Revisión Positiva del Banco Mundial
Un elemento local que también influyó en la caída del dólar fue la reciente revisión al alza de las proyecciones económicas para Chile. El Banco Mundial elevó su estimación de crecimiento para 2025 a 2,6 %, desde el 2,1 % previo. Esta mejora se debe, principalmente, a la “resiliencia de la inversión” y el desempeño robusto de los sectores exportadores. Esta noticia alimentó la confianza en los fundamentos locales y se tradujo en un fortalecimiento del peso chileno, disminuyendo así la presión compradora sobre el dólar.
Perspectivas Futuras
La combinación de un cobre más firme, mejores expectativas económicas en el ámbito local y la moderación del dólar a nivel global han favorecido la reciente tendencia a la baja en el tipo de cambio. Para la jornada siguiente, el rango de operación del dólar se estima que se mantenga entre $955 y $963, con un sesgo a la baja, siempre y cuando el cobre mantenga su impulso actual y el dólar global no logre una recuperación significativa, según comenta una vez más Felipe Sepúlveda Soto.
Conclusión
La evolución del tipo de cambio en Chile siempre está sujeta a factores tanto locales como globales, y en esta ocasión son los precios del cobre y las expectativas económicas las que han desempeñado papeles críticas en la reciente tendencia de caída del dólar. Los próximos días serán determinantes para observar cómo se consolidan estas tendencias, especialmente en un entorno económico que presenta tanto riesgos como oportunidades.
Sección FAQ
¿Qué factores influyen en el tipo de cambio del dólar en Chile?
Los factores incluyen el precio del cobre, las proyecciones económicas del país, y la situación económica global.
¿Por qué el precio del cobre afecta al peso chileno?
El cobre es un recurso clave en la economía chilena, su aumento en precio mejora el ingreso del país y fortalece al peso.
¿Qué impacto tiene el dólar index en la economía de Chile?
El dólar index influye en la percepción de la fortaleza del dólar a nivel global, afectando el valor del peso chileno frente a otras divisas.
¿Qué proyecciones económicas recientes han sido positivas para Chile?
El Banco Mundial recientemente mejoró su estimación de crecimiento económico para Chile, lo que ha fortalecido la confianza en el mercado local.
¿Qué rol juega la Reserva Federal en el tipo de cambio del dólar?
Las decisiones de la Reserva Federal sobre tasas de interés y políticas monetarias afectan el valor del dólar, lo que a su vez impacta los mercados emergentes como el chileno.
]]>