Panel Ciudadano-UDD: Kast lidera la encuesta presidencial, Jara en segundo lugar

2 días hace

La reciente encuesta de Panel Ciudadano-UDD de octubre revela que, si las elecciones presidenciales se llevaran a cabo este fin de semana, José Antonio Kast, el candidato del Partido Republicano, mantendría el primer lugar con un 25% de respaldo. Este porcentaje se mantiene constante respecto a la semana anterior. En contraste, Jeannette Jara, la candidata oficialista, ha visto una caída de 3 puntos hasta llegar a 24%, lo que la coloca en segundo lugar.

Mientras tanto, Evelyn Matthei, representante de Chile Vamos, ha subido un punto, alcanzando un 17%, a tan solo siete puntos detrás de Jara y ocho de Kast. Otros candidatos como Johannes Kaiser y Franco Parisi presentan cifras más modestas, con 10% y 8% respectivamente, mientras que Harold Mayne-Nicholls ha subido de 2% a 3%. Marco Enríquez-Ominami y Eduardo Artés permanecen en 1%. Un 6% de los encuestados se muestra indeciso, y un 5% afirma que no votará por ningún candidato.

Un análisis más detallado revela que entre los votantes habituales —que representan aproximadamente un 60% del padrón— Jara lidera con 32% frente al 24% de Kast. Sin embargo, en el grupo de votantes obligados, que conforman cerca del 40% del padrón, Kast obtiene el apoyo de 27% en comparación con el 13% de Jara.

Escenarios de segunda vuelta

El panorama para una segunda vuelta entre Kast y Jara es intrigante. Según el estudio, Kast cosecharía un 46% de respaldo, lo que implica una disminución de tres puntos en comparación con la semana pasada, mientras que Jara recibiría un 31%, un punto menos que en la medición anterior. Un 23% de los encuestados no sabe o no responde, o indicarían una votación nula, lo que marca un aumento de cuatro puntos en comparación con la semana anterior.

En un posible duelo entre Matthei y Jara, la candidata de Chile Vamos alcanzaría un 46% (un punto menos que en la medición pasada), frente a un 29% de Jara (también un punto menos que la semana anterior). Aquí, un 24% de los consultados tampoco sabría cómo decidirse.

Interesantemente, el Panel Ciudadano-UDD señala que, en escenarios de segunda vuelta contra Jara, Matthei obtiene más apoyo entre los votantes habituales (con un 47% frente al 41% de Kast). Sin embargo, Kast logra compensar su desventaja entre los votantes obligatorios, ganando con un 53% a 46%, lo que podría ser crucial para su posicionamiento en la elección.

Análisis y consideraciones

El impacto de estas cifras es notable en la escena política chilena, donde los votantes se ven cada vez más involucrados en el proceso electoral. El hecho de que Kast haya mantenido su apoyo mientras Jara ha visto una caída podría influir significativamente en la dinámica de la campaña. Además, la tendencia de Matthei sugiere que Chile Vamos está recuperando terreno, a pesar de la competencia intensa.

La segmentación de votantes habituales y obligados es una clara indicación de que los factores demográficos deben ser considerados en el análisis de la intención de voto. Si bien Jara lidera en el grupo de votantes habituales, la eficacia de Kast con los votantes obligados es un aspecto crucial que podría determinar el resultado final de estas elecciones.

Reflexiones finales

En resumen, la encuesta de Panel Ciudadano-UDD ofrece una visión valiosa del clima electoral en Chile a medida que nos acercamos a las elecciones. La lección clave es que la carrera presidencial sigue siendo reñida y que los partidos deben adaptarse rápidamente a los cambios en el respaldo del electorado.

Preguntas Frecuentes (FAQ)

¿Cuál es el papel de Panel Ciudadano-UDD?
Panel Ciudadano-UDD es una fuente reconocida que proporciona análisis de opinión pública y tendencias electorales en Chile.

¿Qué significan los porcentajes de apoyo en las encuestas?
Los porcentajes reflejan la intención de voto de los encuestados y son un indicador del respaldo que podrían recibir los candidatos en una elección real.

¿Cómo influye la indecisión en el resultado final?
El porcentaje de indecisos puede impactar significativamente en los resultados de una elección, ya que un cambio en su decisión puede alterar el balance entre candidatos.

Intenso itinerario de viajes de Boric en la recta final de su gobierno

]]>

Para leer el artículo completo, visita The Times en Español