Multimediagrandeb32e1597915ee989z3jhbmrllndlyna

La Cruz Roja ha recibido a siete de los 20 rehenes israelíes que aún siguen con vida

9 horas hace

Noticia en desarrollo

En un momento histórico que podría marcar el fin de una de las crisis humanitarias más prolongadas del siglo XXI, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) ha anunciado el inicio de una operación de varias fases para facilitar la liberación de rehenes retenidos en Gaza y el traslado de detenidos palestinos. “El CICR ha iniciado una operación de varias fases para facilitar la liberación y el traslado de rehenes y detenidos como parte de un acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás”, indicó la organización en un comunicado oficial que resuena en todo el mundo.

Este anuncio llega en un contexto de tensiones acumuladas desde el fatídico 7 de octubre de 2023, cuando Hamás lanzó un ataque sorpresivo contra Israel, secuestrando a más de 250 personas y desatando una guerra que ha dejado decenas de miles de víctimas en ambos lados. Los primeros siete rehenes israelíes, incluyendo mujeres y niños que han pasado más de dos años en cautiverio, han sido entregados ya a equipos del CICR en el norte de Gaza. Vehículos de la organización se dirigen ahora a puntos acordados para completar el traslado, custodiados hasta la frontera donde el Ejército israelí los recibirá para evaluaciones médicas y reencuentros familiares.

Este intercambio no es solo un gesto logístico, sino un símbolo de posible reconciliación en una región marcada por décadas de conflicto palestino-israelí, donde términos como ayuda humanitaria, tregua y paz en Oriente Medio adquieren un peso renovado. El anuncio ha generado olas de emoción en Tel Aviv, donde cientos de familiares y simpatizantes se congregan en la “Plaza de los Rehenes” para seguir en pantallas gigantes el progreso de la operación. Mientras tanto, en Gaza y Cisjordania, la expectativa se centra en la liberación de cerca de 1.900 presos palestinos, un intercambio que podría aliviar la presión sobre las prisiones israelíes y fomentar diálogos futuros.

(FOCUS)MIDEAST-HAMAS-ISRAEL-HOSTAGES-RELEASEXxjpbeE000193_20251013_PEPFN0A001

Contexto del Conflicto: Dos Años de Dolor y Resistencia

El Origen del Secuestro y la Escalada de la Guerra

Para comprender la magnitud de esta liberación de rehenes en Gaza, es esencial retroceder al 7 de octubre de 2023. Ese día, militantes de Hamás irrumpieron en comunidades israelíes cercanas a la frontera, resultando en la muerte de más de 1.200 personas y la captura de civiles y soldados. Entre ellos, familias enteras, como los Biba –padres e hijos pequeños– que se convirtieron en íconos de la tragedia.

La respuesta de Israel fue inmediata: una ofensiva militar masiva en Gaza que, según informes de la ONU, ha causado más de 40.000 muertes palestinas y desplazado a casi dos millones de personas. Durante estos dos años, el CICR ha jugado un rol crucial pero discreto en la ayuda humanitaria. La organización, neutral por mandato internacional, ha facilitado entregas de medicinas, alimentos y mensajes familiares a través de corredores humanitarios. Sin embargo, su acceso a los rehenes fue limitado hasta este acuerdo de alto el fuego, negociado en Doha con mediación de Qatar y Egipto.

“A partir de hoy, equipos del CICR recibirán a los rehenes retenidos en Gaza y los entregarán a las autoridades israelíes”, explicó un portavoz del CICR, subrayando la complejidad logística en una zona minada por bombardeos y bloqueos.

Un Conflicto Prolongado

Esta escalada no es aislada; forma parte de un ciclo de violencia en el conflicto israelí-palestino que incluye intifadas previas, guerras en 2008, 2014 y 2021. Palabras clave como bloqueo de Gaza, asentamientos israelíes y derechos humanos en Palestina han dominado los titulares globales, atrayendo la atención de la Corte Internacional de Justicia y protestas masivas en Europa y EE.UU. La actual tregua representa un respiro, pero expertos advierten que sin avances en negociaciones de paz, como las de Oslo en los 90, el riesgo de recaída es alto.

El Acuerdo de Alto el Fuego: Un Equilibrio Frágil

El pacto anunciado esta semana surge tras meses de conversaciones secretas. Israel acepta liberar a 1.716 presos palestinos en Gaza y 250 en Cisjordania y Jerusalén, a cambio de 20 rehenes vivos y los cuerpos de 28 fallecidos. Además, se prevé un envío masivo de ayuda humanitaria –incluyendo 500 camiones diarios de alimentos y combustible– para paliar la hambruna en el enclave. “Este es el comienzo de una fase multifase que podría extenderse por semanas”, detalló un funcionario qatarí involucrado en las mediaciones.

Sin embargo, el acuerdo no es incondicional. Hamás exige garantías de no reanudación de bombardeos, mientras Israel insiste en desmantelar túneles y capacidades militares del grupo. Figuras como el primer ministro Benjamin Netanyahu han calificado el canje como “una victoria para la seguridad israelí”, aunque críticos internos lo ven como una concesión.

En el ámbito internacional, la Unión Europea y EE.UU. han aplaudido el paso, con el presidente Joe Biden –en su último mes en el cargo– instando a “construir sobre esta base para una solución de dos estados“.

Detalles de la Operación: La Logística Humanitaria en Acción

Fases de la Liberación y Rol del CICR

La operación de la Cruz Roja se divide en etapas precisas para minimizar riesgos. En la primera fase, completada esta mañana, Hamás transfirió a siete rehenes –cuatro mujeres y tres niños– a un punto seguro en el norte de Gaza. Equipos del CICR, equipados con vehículos blindados y personal médico, los recibieron y verificaron su estado de salud inicial.

“Los rehenes están en custodia de la Cruz Roja y en camino de ser entregados al ejército israelí”, confirmó el Ejército de Defensa de Israel (FDI) vía redes sociales. La segunda fase, prevista para las 14:00 hora local, involucrará a otros 13 rehenes vivos, seguidos por la repatriación de cuerpos. Paralelamente, en una operación separada, el CICR trasladará detenidos palestinos desde prisiones israelíes hacia Gaza y Cisjordania.

Helicópteros de la Fuerza Aérea Israelí ya están en ruta para evacuar a los liberados a la base de Reim, donde equipos médicos del hospital Sheba realizarán chequeos exhaustivos. “Es la primera vez en años que estos rehenes verán a la Cruz Roja de cerca”, tuiteó un observador en el terreno, destacando el simbolismo.

El CICR, con su emblema rojo inconfundible, opera bajo los Convenios de Ginebra, asegurando neutralidad. Durante el conflicto, ha documentado violaciones y facilitado más de 100.000 cruces humanitarios. Esta misión, sin embargo, es única por su escala: involucra coordinación con la ONU, la Media Luna Roja Palestina y observadores independientes para transparencia.

Desafíos Logísticos en una Zona de Guerra

Transportar rehenes en Gaza no es sencillo. La franja, densamente poblada y devastada por bombardeos, presenta carreteras destruidas y riesgos de fuego cruzado. El CICR ha desplegado drones para monitoreo y ambulancias especializadas para casos de trauma psicológico –común entre cautivos tras años de aislamiento.

Además, el canje incluye protocolos para identificar cuerpos mediante ADN, un proceso delicado que podría tomar días. En redes sociales, el pulso de la operación se sigue en tiempo real. Usuarios reportan: “Vehículos de la Cruz Roja Internacional partieron del punto de recepción con Hamás y están en ruta con los rehenes hacia el FDI”.

Reacciones: Del Jubilo a la Cautela

Celebraciones en Israel: Lágrimas y Esperanza

En Tel Aviv, la atmósfera es eléctrica. Cientos se reúnen en la plaza dedicada a los rehenes, ondeando banderas y cantando himnos. “¡Por fin, nuestros seres queridos regresan!”, exclamó una madre de un cautivo en una entrevista con CNN. Figuras políticas como Donald Trump, quien afirmó que “la guerra de Gaza ha terminado”, han usado el momento para posicionarse en la campaña electoral.

Sin embargo, no todos celebran: familias de soldados caídos cuestionan si el canje debilita la postura de Israel contra el terrorismo.

Expectativas en Palestina: Un Paso Hacia la Dignidad

En Gaza y Cisjordania, la liberación de presos palestinos –muchos detenidos por protestas o afiliaciones políticas– se ve como una victoria moral. “Estos héroes regresan para reconstruir nuestra nación”, declaró un portavoz de Hamás. Organizaciones como Amnistía Internacional elogian el rol del CICR, pero urgen a extender la tregua para investigaciones sobre crímenes de guerra. En redes, posts como “Hamás libera a siete rehenes bajo custodia de la Cruz Roja” reflejan un mix de orgullo y fatiga.

A nivel internacional, líderes como el secretario general de la ONU, António Guterres, llaman a “capitalizar esta ventana para la paz duradera”. La Corte Penal Internacional observa de cerca, con posibles implicaciones para líderes de ambos bandos.

Cierre: Hacia un Futuro Incierto pero Posible

La liberación de rehenes por la Cruz Roja no resuelve el conflicto en Gaza, pero ilumina un camino. Tras dos años de sufrimiento –con economías colapsadas, infraestructuras destruidas y traumas colectivos– este canje ofrece un respiro humanitario. Sin embargo, la sostenibilidad depende de compromisos: desarme, reconocimiento mutuo y ayuda internacional masiva. Como periodista cubriendo Oriente Medio por años, he visto treguas efímeras, pero esta, con su ejecución meticulosa, genera optimismo cauteloso. El mundo observa: ¿será este el catalizador para una paz en Palestina e Israel? Solo el tiempo, y acciones concretas, lo dirán.

Preguntas Frecuentes (FAQ)

1. ¿Qué es el CICR y cuál es su rol en este conflicto?
El CICR es una organización humanitaria neutral que facilita la ayuda en conflictos, incluyendo la entrega de alimentos y medicinas, así como la gestión de liberación de rehenes.

2. ¿Cuántos rehenes han sido liberados hasta ahora?
Hasta el momento, se han liberado siete rehenes israelíes, incluidos mujeres y niños.

3. ¿Qué condiciones se han fijado en el acuerdo de alto el fuego?
Israel se ha comprometido a liberar un número significativo de presos palestinos a cambio de rehenes y cuerpos de fallecidos.

4. ¿Qué impacto tendrá este acuerdo a largo plazo?
El acuerdo podría ser un primer paso hacia una paz duradera, pero depende de la continuación del diálogo y el cumplimiento de los compromisos.

5. ¿Cuáles son los desafíos logísticos en la liberación de rehenes?
Los desafíos incluyen el riesgo de fuego cruzado, carreteras destruidas y el estado de salud de los rehenes tras años de cautiverio.

Alto el Fuego en Gaza: Esperanza Frágil Tras Dos Años de Guerra

]]>

Para leer el artículo completo, visita The Times en Español