Temblor de magnitud 4.6 sacude Mendoza y se siente en Chile

5 horas hace

El 13 de octubre de 2025 quedará marcado en la memoria de muchos mendocinos debido a un temblor de magnitud 4.6 en la escala de Richter que sacudió la provincia de Mendoza. A las 15:58 hora local, el evento sísmico, cuyos efectos fueron palpables en el Gran Mendoza y hasta en zonas de Chile, generó momentos de ansiedad. A pesar de la inquietud que causó, hasta el momento no se han registrado daños materiales ni víctimas.

Descripción del Sismo

Epicentro y Magnitud

Según el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES), el epicentro se localizó a unos 104 kilómetros al noroeste de la capital mendocina, en el Departamento de Las Heras, y a 105 kilómetros al suroeste de San Juan. Este sismo fue particularmente notable por su profundidad, de unos 122 kilómetros, lo cual es un factor clave que explica por qué su impacto se sintió en un área extensa sin que se reportaran consecuencias desastrosas.

Alta Actividad Sísmica en el Cinturón de Fuego

Este evento no se produce en un vacío; forma parte de un escenario más amplio de alta actividad sísmica. Mendoza, situada en el Cinturón de Fuego del Pacífico, ha experimentado varios temblores menores en las últimas horas. Esta alta actividad sísimica debe colocarse en el contexto del movimiento tectónico que afecta a toda la región andina, donde la Placa de Nazca interactúa con la Placa Sudamericana.

Preparativos y Conclusiones

Impacto en la Comunidad

Este episodio recuerda a los residentes de la zona sobre la vulnerabilidad sísmica que enfrentan. Mendoza es conocida por su actividad sísmica, y aunque estos temblores son relativamente frecuentes, el diseño de sus infraestructuras ha evolucionado a lo largo de los años para incluir normativas de construcción antisísmica. Esto ha contribuido a que, históricamente, los sismos de esta magnitud rara vez causen estragos.

Retorno a la Normalidad

Con el episodio sísmico detrás, la comunidad mendocina se esfuerza por volver a la normalidad, aunque con un toque de cautela. La experiencia compartida en redes sociales ayuda a procesar el susto inicial y recordar la importancia de estar preparados.

En el caso de Chile, hasta el momento, Senapred no ha emitido informes sobre personas lesionadas ni sobre daños a la infraestructura. Se recomienda estar atentos a las actualizaciones oficiales y seguir las recomendaciones de las autoridades para garantizar la seguridad de la población.

FAQ

¿Cuál fue la magnitud del sismo en Mendoza?

El sismo registrado en Mendoza tuvo una magnitud de 4.8 en la escala de Richter.

¿Dónde fue el epicentro del temblor?

El epicentro se localizó en el Departamento de Las Heras, a 104 kilómetros al noroeste de la capital mendocina.

¿Se reportaron daños tras el sismo?

Hasta el momento, no se han registrado daños materiales ni víctimas.

¿Qué deben hacer los ciudadanos tras un sismo?

Es importante que los ciudadanos mantengan la calma y sigan protocolos de evacuación en caso de futuras réplicas.

¿Dónde puedo obtener más información sobre sismos en Argentina?

Puede consultar el sitio del INPRES (www.inpres.gob.ar) o el CSN de Chile (www.sismologia.cl) para reportes y novedades.


En Desarrollo 

La Salud Bucal de los Adultos Mayores en Chile: Una Crisis Olvidada

]]>

Para leer el artículo completo, visita The Times en Español