Matthei acepta disculpas de Kast ante polémica por red de bots: “Te perdono y doy vuelta la página”

7 horas hace

En un acto inesperado durante el debate presidencial del Encuentro Nacional de la Empresa (Enade) 2025, la candidata Evelyn Matthei expresó su disposición a olvidar y avanzar tras una controversia que la enfrentó con su adversario político, José Antonio Kast. La disputa surgió después de que Matthei denunciara una campaña de desprestigio impulsada por bots asociados a la campaña de Kast, lo que desencadenó una serie de intercambios mediáticos que capturaron la atención del público y de los medios.

Un momento tenso en el debate

Durante el debate, cuando llegó su turno de formular una pregunta, Matthei decidió abordar directamente la controversia que ha marcado su relación con Kast desde mediados de julio. “José Antonio, antes de hacer la pregunta quería decirte que estaba súper molesta por los ataques que recibí de parte de bots republicanos”, comenzó, dejando entrever su malestar anterior. Sin embargo, su tono cambió cuando continuó: “Te escuché en la radio, escuché tus explicaciones, te acepto las disculpas, te perdono y doy vuelta la página”. Con estas palabras, Matthei no solo cerró el capítulo de la disputa, sino que también mostró una faceta conciliadora que sorprendió a muchos.

El respaldo mutuo y las vivencias compartidas

Kast, por su parte, no se quedó atrás en el tono conciliador. “Entiendo el dolor por el que pasaste”, dijo. “A mí también me han agredido físicamente y tú me respaldaste cuando me pegaron en la universidad de Iquique. Me han agredido verbalmente, y también te has manifestado”. Esta respuesta subraya cómo ambos candidatos han sido objeto de agresiones en el contexto político, lo que añade una capa de complejidad a su relación y sugiere que, a pesar de las diferencias, existe un entendimiento fundamental sobre las dificultades del ambiente político.

El trasfondo de la polémica

La controversia sobre la utilización de bots se desató a mediados de julio, cuando Matthei acusó a Kast y a su partido republicano de ejecutar una campaña “asquerosa” en su contra. En una entrevista con Tele13 Radio, la exalcaldesa de Providencia denunció que cuentas asociadas a la colectividad la acusaban de tener Alzheimer. “Muchas veces hablo con ’em’, pero ellos lo alargas a diez, quince segundos, entonces pareciera que estoy vacilando o que tengo Alzheimer como lo han dicho en forma específica”, explicó. Aquí, Matthei no solo defendía su imagen, sino que también señalaba la gravedad del uso de la desinformación y la manipulación en las redes sociales para afectar la visualización de los candidatos.

La respuesta de Kast y el clima político

Kast había abordado previamente la polémica en una entrevista con Radio Pauta, donde mostró su disposición a pedir disculpas. “Pucha, lo siento, esto no puede suceder”, reconoció. Sus palabras representan un esfuerzo por distanciar su campaña de cualquier acción que pueda interpretarse como una falta de respeto hacia sus oponentes y, al mismo tiempo, enfatizan la necesidad de construir un espacio político más respetuoso.

La importancia del debate en la política chilena

El debate en el Enade 2025 no fue solo un foro para la presentación de políticas y propuestas, sino también un espacio para las confrontaciones y reparaciones. En este sentido, el intercambio entre Matthei y Kast refleja los matices de la política chilena, donde los ataques y las denuncias son moneda corriente. No obstante, este evento destacó la importancia del diálogo, incluso en medio de tensiones.

Reacciones del público y análisis de la respuesta

La combinación de disculpas y reconciliaciones en un escenario tan cargado como un debate presidencial ha generado reacciones diversas entre el público y analistas políticos. Muchos ciudadanos vieron con buenos ojos la disposición de Matthei para aceptar las disculpas de Kast, interpretando su actitud como un signo de madurez política y la capacidad de los candidatos para poner las diferencias a un lado en favor de la unidad. Sin embargo, hay quienes cuestionan la sinceridad de estas disculpas, sugiriendo que podrían ser parte de una estrategia para ganar votos más que un verdadero acto de contrición.

El rol de las redes sociales en la política actual

La utilización de redes sociales ha transformado la manera en que se desarrollan las campañas políticas y cómo los candidatos interactúan entre sí y con el electorado. Los bots han sido herramientas utilizadas para manipular la opinión pública, algo que la comunidad política y los expertos aseguran que debe ser regulado con urgencia. En este contexto, la discusión sobre la ética detrás de las campañas digitales es más relevante que nunca, y la necesidad de establecer un marco normativo que regule estas prácticas se vuelve prioritaria.

FAQ

¿Qué son los bots en redes sociales?
Los bots son cuentas automatizadas en plataformas sociales que pueden generar y difundir contenido, muchas veces con el objetivo de manipular la opinión pública o promover ciertos mensajes.

¿Por qué Matthei acusó a Kast de tener bots en su campaña?
Matthei se sintió atacada por publicaciones difamatorias que se propagaban a través de cuentas asociadas con el partido republicano, lo que consideró como parte de una campaña de desprestigio.

¿Cómo respondió Kast a las acusaciones?
Kast se mostró dispuesto a disculparse y reconoció que no se deberían realizar ataques de este tipo en el ámbito político.

¿Qué impacto pueden tener las disculpas entre políticos en el electorado?
Las disculpas pueden ser vistas como signos de madurez y conciliación, mejorando la imagen de los candidatos ante un electorado cansado de la polarización.

¿Qué medidas se pueden implementar para regular el uso de bots en política?
Se sugiere la implementación de leyes que obliguen a los partidos a informar sobre la utilización de bots, así como supervisar y sancionar las campañas que usen estas tácticas para desinformar.

La intervención interrumpida de Boric en Enade 2025 :

]]>

Para leer el artículo completo, visita The Times en Español