El dólar estadounidense en Chile cerró este jueves en $955,78, experimentando una baja de $3,75 (0,39%) respecto al cierre anterior. Esta caída se atribuye, en gran medida, a la debilidad global del dólar y al incremento en los precios del cobre, que volvió a cotizar por encima de US$ 5 por libra, lo que favorece el fortalecimiento del peso chileno.
La recuperación del cobre
El precio del cobre subió un 0,74%, situándose en US$ 5,00 por libra. Esta recuperación resulta significativa, ya que registra un repunte tras varias sesiones de pérdidas. Según Felipe Sepúlveda Soto, analista jefe de Admirals Latinoamérica, este aumento se ve impulsado por las expectativas de nuevos recortes en las tasas de interés en los Estados Unidos. Las recientes declaraciones del gobernador de la Reserva Federal, Stephen Miran, han alimentado la percepción de que el ente regulador podría estar listo para acelerar su política de estímulo debido a la incertidumbre provocada por tensiones comerciales.
Sin embargo, en el sector industrial, las menores tarifas de tratamiento y refinación están poniendo presión a los productores de cobre, lo que podría limitar la oferta de cobre refinado en los próximos meses.
Fortalecimiento del peso chileno
El movimiento del tipo de cambio en Chile ha estado profundamente influenciado por factores externos. La combinación del dólar global debilitado y el cobre firme permite que el peso chileno se aprecie. En este contexto, el índice dólar (DXY) cayó un 0,14%, alcanzando los 98,1 puntos, marcando su tercera jornada de corrección a la baja.
Un informe de Standard Chartered indica que los administradores de reservas internacionales han seguido una estrategia cautelosa, comprando dólares durante sus fases de debilidad y vendiéndolos cuando la moneda se fortalece, perpetuando así una presión bajista sobre el billete verde. Este comportamiento refleja una estrategia de aprovechamiento de oportunidades que se ha vuelto común entre los grandes fondos soberanos.
Perspectivas futuras
Sin información local que impacte significativamente el mercado, la fluidez del tipo de cambio se explica casi en su totalidad por circunstancias foráneas. Las tendencias actuales sugieren que el dólar podría fluctuar entre $950 y $965, dependiendo de cómo evolucionen los precios de los metales y de las señales que ofrezca la Reserva Federal sobre su política monetaria en los próximos días.
FAQ
1. ¿Cuál es la razón de la caída del dólar en Chile? La caída se debe a la debilidad del dólar a nivel global y al aumento del cobre.
2. ¿Qué impacto tiene el precio del cobre en el dólar chileno? Un precio más alto del cobre tiende a fortalecer el peso chileno, reduciendo el tipo de cambio del dólar.
3. ¿Cómo afectan las tasas de interés de EE.UU. al tipo de cambio en Chile? Los recortes en las tasas de interés en EE.UU. pueden debilitar el dólar y, por ende, fortalecer el peso chileno.
4. ¿Cuál es el rango de fluctuación esperado para el dólar en los próximos días? Se espera que el dólar fluctúe entre $950 y $965 dependiendo de factores externos.
5. ¿Existen factores locales que impactan el tipo de cambio actualmente? En este momento, el movimiento del tipo de cambio se debe principalmente a factores internacionales.
Con estos elementos, el artículo se presenta de manera clara y concisa, pensado para atraer la atención del lector y optimizar su visibilidad en buscadores.
]]>