Un testamento revelador
Dos documentos testamentarios
Horst Paulmann había redactado dos testamentos: el primero en 2018, tras el nacimiento de su hijo menor, y el segundo en 2022, modificando ciertos aspectos sobre la designación del partidor. Según un informe del Diario Financiero, este segundo documento establece que más del 60% de la herencia irá destinado a su hijo de 7 años.
El testamento tiene siete páginas y comienza con una declaración formal sobre su identidad y estado civil. Paulmann, nacido en Kassel, Alemania, se casó con Helga Paula Johanna Koepfer Schoebitz, con quien tuvo tres hijos. Además, de su relación con Katherine Bischof Sepúlveda, nació su hijo menor, quien ahora se posiciona como el principal beneficiario.
Contexto legal en Chile
En el sistema legal chileno, la herencia está sujeta a ciertas normas. Del total de la herencia, un 50% corresponde a la parte legitimaria, que debe ser dividida entre los herederos forzosos, como cónyuge e hijos. El otro 50% se divide entre “mejoras” y libre disposición. Según el testamento de Paulmann, la parte legitimaria se distribuye equitativamente entre todos sus hijos.
La controversia hereditaria
Una distribución desigual
En este caso, el testamento establece que el 25% de la herencia se destinará a “mejoras”, y el otro 25% a libre disposición, y ambos serán asignados a su hijo menor. La lógica detrás de esta decisión, como argumentó Paulmann, es que sus otros tres hijos ya habían recibido beneficios a través de donaciones y transferencias en vida.
Así, los tres hijos mayores recibirán un 12.5% cada uno de la herencia, mientras que el hijo menor se quedará con un impresionante 62.5%. Esta asignación ha generado debate en torno a la equidad en la distribución de la riqueza familiar.
Reacciones y análisis
Expectativas públicas
La situación ha generado reacciones variadas. Algunos sectores opinan que la decisión de Paulmann puede ser vista como una forma de favorecer a su hijo menor, dada su juventud. Otros, en cambio, argumentan que refleja una tendencia familiar a ajustarse a las necesidades y momentos vitales de cada hijo.
Una mirada crítica
Desde un análisis más crítico, la distribución de la herencia de Paulmann puede reflejar una realidad más compleja sobre las dinámicas familiares en la alta sociedad chilena. ¿Qué significa ser el “niño más rico de Chile” a los 7 años? ¿Qué implicancias tiene esto para su vida futura y las relaciones con sus hermanos?
La decisión de Paulmann resalta las tensiones inherentes a la riqueza, la herencia y la responsabilidad familiar.
FAQ (Preguntas frecuentemente hechas)
-
¿Qué porcentaje de la herencia recibió el hijo menor de Horst Paulmann?
- El hijo menor recibió el 62.5% de la herencia, mientras que cada uno de sus hermanos mayores obtuvo el 12.5%.
-
¿Cuándo falleció Horst Paulmann?
- Horst Paulmann falleció en marzo de 2023 a la edad de 89 años.
-
¿Cuántos testamentos redactó Horst Paulmann?
- Redactó dos testamentos, el primero en 2018 y el segundo en 2022.
-
¿Cuál es la parte legitimaria en la herencia en Chile?
- La parte legitimaria es un 50% de la herencia que debe ser dividida entre los herederos forzosos, como cónyuge e hijos.
-
¿Qué es un “testamento cerrado”?
- Un testamento cerrado es un documento que contiene las disposiciones de la herencia y que se abre y ejecuta después de la muerte del testador.
Cierre
El testamento de Horst Paulmann no solo revela la magnitud de su fortuna, sino que también planteó preguntas sobre la responsabilidad y las relaciones familiares en el contexto de una herencia desigual. Con más del 60% de su riqueza destinada a su hijo menor, la historia de Paulmann continúa resonando en Chile, desafiando la noción de justicia en la distribución de la riqueza.
]]>