Descubre a los cinco finalistas del premio profesor bicentenario 2025

6 horas hace

¿Quién será el ganador del Premio Nacional Profesor/a Bicentenario 2025? Este año, la Fundación Piñera Morel, en colaboración con la Universidad del Desarrollo y Emol, ha destacado a cinco docentes excepcionales de la red de Colegios y Liceos Bicentenario de Excelencia en Chile. Con más de 250 postulaciones, los finalistas demuestran un compromiso y una pasión educativa dignos de ser reconocidos. Las votaciones estarán disponibles hasta el jueves 23 de octubre en la página web del concurso. ¡Conoce sus historias y elige a tu favorito!

La presidenta de la Fundación FPM, Magdalena Piñera Morel, enfatizó que este reconocimiento resalta a docentes que marcan una real diferencia en sus aulas. “Queremos destacar a quienes innovan y ponen a los estudiantes en el centro de su práctica educativa”, afirmó. El exministro de Educación, Raúl Figueroa, agregó que la selección fue complicada, dado el alto nivel de las propuestas. Cada finalista ya ha recibido un millón de pesos para desarrollar un proyecto educativo innovador y el ganador obtendrá una Beca de Estudios de Diplomado en la Universidad del Desarrollo junto con una estadía en la Región de Los Ríos.

A continuación, conoce a los cinco finalistas y sus inspiradores proyectos:

María Elisa Aguilera, Liceo Bicentenario Indómito de Purén

María Elisa Aguilera Valenzuela, profesora de Química, presentó el Beach Surveyor Project, una experiencia internacional de ciencia ciudadana. Este innovador proyecto promovió el pensamiento crítico y la conciencia ambiental en estudiantes de contextos vulnerables. La colaboración impulsó la publicación de un artículo en Elsevier, posicionando su liceo como líder en educación STEM con enfoque social.

Angélica Zurita, Liceo Bicentenario Simón Bolívar de Las Condes

Angélica Zurita Cisternas ha implementado una metodología que conecta la ciencia con la vida real, logrando que los estudiantes de su comunidad desarrollen soluciones innovadoras a problemas locales. Su producto Nutribomb, una jalea vegana, ganó un primer lugar en Latin America Science Bits, mostrando cómo la química puede impactar de manera positiva el entorno.

Jessica Galarce, Liceo Bicentenario Técnico Felisa Clara Tolup Zeiman de San Fernando

Jessica Galarce Maturana transformó su aula con un enfoque basado en Design Thinking. A través de su práctica, estudiantes de contextos vulnerables diseñan soluciones a problemas reales, desarrollando su liderazgo y resiliencia. Su metodología ha llevado a logros sobresalientes en competencias a nivel nacional, generando un aprendizaje equitativo y con visión global.

Jaime Molina, Liceo Bicentenario Nuevo Mundo de Mulchén

Jaime Molina Flores, profesor de Matemáticas, propuso el Campeonato de Matemáticas, utilizando una metodología gamificada para motivar a sus estudiantes ante los bajos resultados en la PAES. Su enfoque estimuló el aprendizaje colaborativo, incremento en participación y motivación, alcanzando puntajes sobresalientes.

Loreto Aros, Liceo Bicentenario Benjamín Muñoz Gamero de Puerto Octay

Loreto Aros Vera, coordinadora de Lenguaje, implementó una estrategia de agrupaciones flexibles que adaptó la enseñanza a distintos ritmos de aprendizaje. Gracias a esta práctica, los estudiantes han visto una mejora notable en sus competencias de lectura y escritura, favoreciendo habilidades individuales y reduciendo brechas educativas.

Puedes votar por tu docente favorito en la página de la Fundación FPM: Fundación FPM.

Preguntas Frecuentes

¿Cómo se seleccionan los finalistas del Premio Profesor Bicentenario?

Se eligen a través de una evaluación de sus proyectos y contribuciones a la educación, considerando la innovación y el impacto en sus comunidades.

¿Cuál es el objetivo del Premio Profesor Bicentenario?

Reconocer y valorar la labor de docentes que demuestran una dedicación excepcional en la formación de estudiantes en Chile.

¿Qué beneficios reciben los finalistas?

Todos los finalistas reciben un millón de pesos para desarrollar un proyecto educativo y el ganador además seleccionará una Beca de Estudios en la Universidad del Desarrollo.

Crisis eléctrica en Chile: El incremento de las tarifas y el fallo en la gestión del gobierno

]]>

Para leer el artículo completo, visita The Times en Español