El Pasaporte de EE. UU. Fuera del Top 10

5 horas hace

Por primera vez en la historia, el pasaporte estadounidense ha quedado fuera del prestigioso Top 10 del Henley Passport Index, un ranking que evalúa la potencia de los pasaportes globalmente. Esta notable caída, del séptimo al duodécimo lugar, plantea preguntas sobre la evolución de la movilidad global y el estatus internacional de EE. UU.

Una Caída Significativa

La firma Henley & Partners publicó su última actualización del índice, revelando que el pasaporte de EE. UU. ahora comparte la duodécima posición con Malasia, permitiendo el acceso sin visa a 180 países. Este descenso no es solo numérico; Christian H. Kaelin, presidente de Henley & Partners, subrayó que “representa un cambio fundamental en la movilidad global y la dinámica del poder blando.”

Factores Clave en la Caída

La declinación del pasaporte estadounidense se puede atribuir a la pérdida de acceso visa-free a países prominentes como China, Brasil, Vietnam, Somalia, Birmania y Papúa Nueva Guinea. De acuerdo con Henley & Partners, la clasificación depende del número de naciones que permiten la entrada sin necesidad de visa, lo que en varios casos lleva a empates entre diferentes países.

El Pasaporte Chileno en el Radar

En contraste, Chile se mantiene sólido en el puesto 16 a nivel global, el mismo que ocupaba en enero de este año, con acceso a 175 países sin visa. Chile es, por tanto, el pasaporte más poderoso de América Latina, destacándose en una lista donde la movilidad internacional es crucial.

El Ranking de Pasaportes más Poderosos

A continuación se presenta el Top 20 de los pasaportes más potentes, según el último índice:

  1. Singapur: 193 países
  2. Corea del Sur: 190 países
  3. Japón: 189 países
  4. Alemania, Italia, Luxemburgo, España y Suiza: 188 países
  5. Austria, Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Francia, Irlanda y Países Bajos: 187 países
  6. Grecia, Hungría, Nueva Zelanda, Noruega, Portugal y Suecia: 186 países
  7. Australia, Chequia, Malta y Polonia: 185 países
  8. Croacia, Estonia, Eslovaquia, Eslovenia, Emiratos Árabes Unidos y Reino Unido: 184 países
  9. Canadá: 183 países
  10. Letonia y Liechtenstein: 182 países
  11. Islandia y Lituania: 181 países
  12. Malasia y EE. UU.: 180 países
  13. Rumania: 179 países
  14. Bulgaria y Chipre: 178 países
  15. Mónaco: 177 países
  16. Chile: 175 países
  17. Andorra: 171 países
  18. Hong Kong: 170 países
  19. Argentina, Brasil y San Marino: 169 países
  20. Israel: 165 países

Implicaciones del Cambio

La caída de EE. UU. en el Henley Passport Index refleja una tendencia más amplia donde los países que fomentan la apertura y la cooperación están siendo recompensados. Las naciones que todavía se basan en privilegios históricos pueden verse relegadas en un mundo cada vez más interconectado. Este fenómeno se agrava aún más por la creciente polarización política y las restricciones de inmigración que cada vez más países, incluido EE. UU., han impuesto.

Preguntas Frecuentes (FAQ)

1. ¿Por qué ha caído el pasaporte de EE. UU. en el ranking?
La caída se debe a la pérdida de acceso sin visa a varios países clave y refleja un cambio en la dinámica de poder global.

2. ¿Qué factores se consideran para el Henley Passport Index?
Se toma en cuenta el número de países que permiten la entrada sin visa a los pasaportes de cada nación.

3. ¿Donde se posiciona Chile en el índice?
Chile ocupa el puesto 16 con acceso a 175 países sin visa, siendo el pasaporte más potente de América Latina.

4. ¿Cuál es el pasaporte más fuerte del mundo?
Actualmente, Singapur posee el pasaporte más fuerte, permitiendo la entrada a 193 países sin visa.

5. ¿Qué significa esta caída para la movilidad global?
El descenso de EE. UU. indica un cambio en la forma en que las naciones perciben el intercambio cultural y la movilidad, enfatizando la necesidad de colaboración internacional.

Cierre Editorial

La caída del pasaporte estadounidense del Top 10 del Henley Passport Index es un reflejo de los cambios en la dinámica de poder global y un indicador de los desafíos que enfrenta EE. UU. en el contexto internacional. Este cambio también brinda una oportunidad para que otros países, como Chile, continúen fortaleciendo sus relaciones internacionales y aprovechando su creciente estatus.

Rubio felicita a Paz de Bolivia por su victoria electoral

]]>

Para leer el artículo completo, visita The Times en Español