El Dólar en Chile baja a $938,75: Expectativas previas al Banco Central

5 horas hace

El dólar en Chile inicia la jornada de este martes, 8 de junio de 2025, en torno a $938,75, con una baja de $2,15, equivalente a 0,23% respecto al cierre previo. Esta caída se da en un contexto de mayor apetito por riesgo y expectativas de mantención de la tasa de interés por parte del Banco Central de Chile, cuya decisión se comunicará esta tarde.

Análisis del Mercado Internacional

En el mercado internacional, el cobre retrocede 0,45% alcanzando los US$ 5,13 por libra, tras haber alcanzado máximos en casi tres meses. Este leve retroceso se asocia a una toma de utilidades y a la cautela previa al esperado encuentro entre Donald Trump y Xi Jinping, programado para esta semana. Durante esta reunión, se espera que ambos líderes firmen un acuerdo comercial preliminar. Según reportes, EE.UU. y China han alcanzado un marco de entendimiento sobre materias sensibles como tierras raras, soja, y TikTok, lo que mantiene el sentimiento positivo en los mercados, como indica el especialista Felipe Sepúlveda Soto, analista jefe de Admirals Latinoamérica.

Aun así, los fundamentos del metal rojo siguen firmes ante las disrupciones en la oferta mundial. La minera Freeport-McMoRan ha recortado su proyección de ventas tras un accidente en su mina Grasberg (Indonesia), mientras Codelco enfrenta retrasos operativos en El Teniente, sumados a incidentes recientes en yacimientos de la República Dominicana y el Congo, que complican las perspectivas de producción.

Situación del Índice Dólar

Por otra parte, el índice dólar (DXY) cae 0,11% hasta los 98,3 puntos, alcanzando su nivel más bajo en una semana. Este debilitamiento de la divisa estadounidense es consecuencia del optimismo por un posible acuerdo comercial entre EE.UU. y China, así como la expectativa de una nueva rebaja de tasas de 25 puntos base por parte de la Reserva Federal, cuyos resultados se darán a conocer este miércoles.

Expectativas Locales

En el plano local, el foco del mercado estará en la decisión del Banco Central de Chile. Se anticipa que mantendrá la tasa de política monetaria en 4,75%, priorizando estabilidad ante un entorno externo volátil y una inflación doméstica controlada.

Con este contexto, se espera que el tipo de cambio fluctúe hoy entre $935 y $948, con un sesgo bajista moderado, condicionado por la evolución del cobre y las expectativas globales de política monetaria.

Análisis Político

Redacción de The Times en Español

El actual descenso en el tipo de cambio del dólar en Chile, en un entorno de atenta espera por las decisiones del Banco Central, revela no solo la interconexión entre la economía local e internacional, sino también un delicado equilibrio que las autoridades monetarias deben lograr. Las tensiones en el comercio global y la incertidumbre económica marcan un periodo crítico para la política monetaria chilena.

En este clima de incertidumbre, se vuelve esencial para el Banco Central no solo comunicar eficientemente sus decisiones, sino también anticiparse a posibles cambios en el contexto internacional que puedan impactar la economía chilena, especialmente en un país donde el cobre es un pilar fundamental. Las tensiones geopolíticas y los acuerdos comerciales tendrán un peso significativo en el futuro inmediato, obligando a los responsables de la política económica a actuar con cautela para proteger la estabilidad monetaria y fomentar el crecimiento.


Preguntas Frecuentes (FAQ)

  1. ¿Qué factores influyen en la cotización del dólar en Chile? La cotización del dólar puede verse afectada por la política monetaria del Banco Central, las condiciones del mercado internacional, y la oferta y demanda del cobre.

  2. ¿Cómo afecta la decisión del Banco Central al tipo de cambio? La decisión del Banco Central sobre las tasas de interés influye directamente en la confianza de los inversionistas y, por ende, en la cotización del dólar.

  3. ¿Qué impacto tiene el cobre en la economía chilena? El cobre es un importante producto de exportación para Chile, y su precio en el mercado internacional tiene un efecto directo en la economía local y el tipo de cambio.

  4. ¿Cuáles son las expectativas para el acuerdo comercial entre EE.UU. y China? Un acuerdo comercial positivo podría mejorar el clima económico global y beneficiar a los mercados, mientras que cualquier desacuerdo puede generar incertidumbre.

  5. ¿Qué se espera del encuentro entre Trump y Xi Jinping? El encuentro podría definir futuras relaciones comerciales entre EE.UU. y China, afectando la confianza de los mercados y, potencialmente, el precio del dólar.

Héctor Noguera: Leyenda del teatro y la televisión chilena fallece a los 88 años

]]>

Para leer el artículo completo, visita The Times en Español