Falabella lleva al Serviu a tribunales por millonaria deuda en San Joaquín

7 horas hace

El grupo Falabella, tras meses de demora en el pago de un terreno en San Joaquín, ha decidido demandar al Serviu Metropolitano. La demanda busca “exigir el pago de un terreno que dicho organismo adquirió formalmente a través de escritura pública suscrita en diciembre de 2024, cuyo plazo de pago venció en abril del presente año”.

El sector de la vivienda enfrenta serios desafíos. Diferentes empresas han denunciado deudas millonarias por parte del Ministerio de Vivienda y el Serviu, quienes han admitido la falta de presupuesto en su cartera. Estos problemas han puesto en tela de juicio la promesa de viviendas sociales por parte del Gobierno. No obstante, desde el Minvu aseguran que las deudas no son tan significativas como parecen y que ya trabajan con la Dirección de Presupuesto para aumentar los recursos destinados al sector.

Fondo de la demanda

Según el Diario Financiero, el grupo Falabella, a través de su sociedad Inmobiliaria Rentas Dos, demandó al Serviu Metropolitano por una mora de 98.000 UF, desde el 14 de abril de este año, que era la fecha límite para el pago del terreno. Este inmueble está destinado al desarrollo de un proyecto habitacional para familias del Conjunto Habitacional Wagner.

El proyecto contempla la construcción de 231 departamentos y busca reducir el costo de arriendo en al menos un 30%. El contrato de compraventa fue inscrito en el Conservador de Bienes Raíces de San Miguel el 13 de febrero de este año, y el Serviu debía cumplir su obligación de pago a más tardar el 14 de abril.

“Sin embargo, hasta la fecha la ejecutada se mantiene en mora del pago de su deuda de 98.000 UF, motivo por el cual a nuestra representada no le queda más remedio que acudir a la judicatura para lograr el cumplimiento forzado de la obligación”, afirma la demanda de la empresa.

La compañía también reclama que el Serviu “adicionalmente adeuda los intereses legales, que se seguirían devengando diariamente hasta el pago íntegro de la deuda”.

Respuesta del Serviu

Por su parte, el Serviu emitió un comunicado indicando que la compraventa del terreno “se realizó por escritura pública el 17 de diciembre de 2024 a Rentas Dos (propiedad de Falabella) por un monto total de 98.000 UF“. La inscripción se hizo en febrero de 2025 a nombre del Serviu Metropolitano, con un compromiso de pago que no se concretó debido a que “la escritura no venía a nombre del municipio”.

Desde entonces, el Serviu ha comenzado conversaciones para formalizar nuevamente la compraventa. “Se sostuvieron reuniones en mayo, junio y octubre con el municipio y la empresa para resciliar y, en el mismo acto, firmar la nueva compraventa. Sin embargo, durante este tiempo hemos sido notificados de la demanda ejecutiva por parte de Rentas Dos”, afirman desde el organismo.

El Serviu concluye mencionando que “actualmente la demanda está en tramitación y mantenemos conversaciones para encontrar una solución que beneficie a todos los involucrados y permita finalizar este proceso en beneficio de las familias de San Joaquín”.

Análisis político

La demanda de Falabella contra el Serviu subraya un problema más amplio en el sector de la vivienda social en Chile. La situación refleja una crónica falta de recursos y planificación que afecta a familias vulnerables, además de perjudicar la estabilidad financiera de las empresas involucradas en la construcción de viviendas. A medida que el Gobierno busca cumplir con sus promesas sociales, la falta de un presupuesto adecuado puede acentuar tensiones entre organismos estatales y el sector privado. Esta situación no solo perjudica a los desarrolladores, sino que también podría llevar a un incremento en la falta de vivienda asequible, en un contexto donde la necesidad habitacional es cada vez más urgente.


Preguntas Frecuentes (FAQ)

  1. ¿Qué es el Serviu?

    • El Serviu es el órgano encargado de la gestión del desarrollo urbano y de los programas de vivienda en Chile.
  2. ¿Cuáles son las implicaciones de esta demanda?

    • La demanda puede afectar la construcción de proyectos habitacionales esenciales, impactando a familias que necesitan acceso a vivienda social.
  3. ¿Qué son las UF?

    • Las UF (Unidades de Fomento) son un mecanismo de ajuste que se utiliza en Chile para contratos y pagos, que se actualiza diariamente según la inflación.
  4. ¿Por qué hay deudas millonarias en el sector vivienda?

    • La falta de presupuesto y planificación adecuada ha llevado a acumulaciones de deuda entre varias empresas y el Ministerio de Vivienda.
  5. ¿Cómo afecta esto a las familias de San Joaquín?

    • Las familias de San Joaquín podrían ver retrasos en el acceso a viviendas asequibles, exacerbando problemas de vivienda en la zona.
Boric inicia su misión en Corea del Sur en medio de críticas a Trump

]]>

Para leer el artículo completo, visita The Times en Español