
Este evento, que ha reunido a dignatarios de 21 economías miembro de APEC, junto con naciones invitadas y representantes de organizaciones internacionales, pone en el centro de sus debates la integración económica regional y el mantenimiento del libre comercio.
Entre los destacados asistentes se encuentran el presidente chino Xi Jinping y la primera ministra japonesa Sanae Takaichi. El presidente estadounidense Donald Trump, sin embargo, no participará en la cumbre de líderes tras su asistencia a un foro empresarial anterior.
El foro comenzó con el presidente Lee Jae Myung dando la bienvenida a sus homólogos, incluido Xi Jinping, en un ambiente de cordialidad antes de iniciar la primera sesión.

Durante esta sesión, que lleva por lema “Hacia una región más conectada y resiliente y más allá”, se plantearán ideas para hacer de Asia-Pacífico un lugar “más abierto, dinámico y resiliente”, según declaraciones de la oficina presidencial.
Lee desempeñará un papel crucial como mediador entre los líderes, buscando consenso sobre la cooperación regional más estrecha. “Nuestro objetivo es restablecer el compromiso de colaboración y explorar medidas concretas para asegurar que APEC siga siendo el foro económico clave de la región”, manifestó un funcionario.
Corea del Sur, anfitriona de la APEC 2025, espera la adopción de una “Declaración de Gyeongju” que incluya sus iniciativas en inteligencia artificial (IA) y adaptación a los cambios demográficos.
Las sesiones debatirán propuestas para incrementar la cooperación en las cadenas de suministro y facilitar la transición digital, fundamentales para la prosperidad económica de la región. Sin embargo, queda por ver si se logrará un consenso sobre el futuro del comercio internacional, dado que las posturas respecto al multilateralismo y el orden de libre comercio divergen entre los países.
Desde 2021, las cumbres de APEC han reiterado su apoyo a un sistema de comercio multilateral basado en reglas, priorizando el papel de la OMC. La adopción de declaraciones conjuntas en la APEC requiere consenso absoluto entre los miembros.
El ministro de Asuntos Exteriores de Corea del Sur, Cho Hyun, afirmó que están “muy cerca” de lograr este acuerdo, mientras se trabaja intensamente en las negociaciones finales sobre el comunicado ministerial rumbo a la sesión de líderes. Por su parte, el ministro de Comercio, Yeo Han-koo, destacó que se han alcanzado acuerdos sustanciales en materia de cadenas de suministro, economía digital y medio ambiente, que son esenciales para la agenda comercial actual.
“Apoyamos el régimen multilateral de la OMC, pero también fomentamos la cooperación plurilateral“, concluyó, refiriéndose a la colaboración entre un grupo específico de países, una estrategia complementaria en el entorno actual.
]]>
 
             The Times en Español
The Times en Español