Boric se reúne con Ban Ki-moon en Corea del Sur: Bachelet a la ONU en la agenda

9 horas hace

El Presidente Gabriel Boric se reunió este jueves en Seúl, Corea del Sur, con el exsecretario general de la ONU, Ban Ki-moon, durante su visita para participar en la cumbre de la APEC. La reunión enfatizó la cooperación internacional y incluyó un análisis de la candidatura de la expresidenta Michelle Bachelet como posible nueva titular de la ONU.

Desde el Ejecutivo, se informó que el ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, también estuvo presente en la reunión. Los líderes discutieron los desafíos globales en materia de paz, multilateralismo y acción climática, resaltando la necesidad de colaboración en estos ámbitos críticos.

Desafíos Globales y Compromiso Internacional

Durante el encuentro, Boric y Ban coincidieron en que es crucial fortalecer la cooperación internacional y la promoción de valores como la democracia, los derechos humanos y el desarrollo sostenible. “El mundo enfrenta retos que requieren respuestas colectivas”, señaló Boric, subrayando la importancia del multilateralismo.

Además, fue Ban quien inquirió por la situación de Michelle Bachelet, quien ha manifestado su interés en ser la primera mujer en dirigir la ONU. Recordemos que durante la última Asamblea General de la ONU, Boric propuso oficialmente su candidatura para el periodo que comenzaría en 2026.

Además de la candidatura de Bachelet, la discusión abarcó temas urgentes como el cambio climático y la necesidad de promover la paz en un mundo cada vez más polarizado. Ambassadors en la reunión reafirmaron que la comunidad internacional debe trabajar unida para lograr estas metas.

La Visita de Boric a Corea del Sur

El presidente Boric llegó el miércoles al Aeropuerto Internacional de Incheon, como parte de su agenda para participar en la cumbre de la APEC. Este jueves, se desplazará a Gyeongju donde se llevará a cabo el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico. Su agenda contempla múltiples encuentros con líderes de diversas naciones con el fin de fortalecer la diplomacia y cooperación entre países integrantes de la APEC.


Análisis Político

La reunión entre Gabriel Boric y Ban Ki-moon no solo subraya los vínculos entre Chile y la ONU, sino que también revela el apoyo internacional que busca Chile para la candidatura de Michelle Bachelet. Esta cuestión no es mera formalidad; refleja una estrategia política que podría romper barreras en un organismo históricamente dominado por hombres. Si Bachelet logra convertirse en la primera mujer al frente de la ONU, podría marcar un hito en el avance de los derechos de las mujeres y la representación en la política global.

En un momento donde la geopolítica enfrenta grandes tensiones, la figura de Bachelet representa no solo una oportunidad para Chile, sino también para la comunidad internacional que enfrenta desafíos interrelacionados. La postura de Boric en la cumbre de la APEC podría cimentar alianzas necesarias para que su país no solo tenga presencia, sino que también sea un actor relevante en decisiones globales.

Conclusivamente, mientras Boric navega en la consolidación de su liderazgo, la visibilidad y el apoyo hacia Bachelet también resaltan una era en la que los países latinoamericanos buscan hacerse escuchar en el escenario global. Su propuesta de fortalecer la cooperación internacional no es solo un ideal, sino una necesidad urgente en tiempos de crisis.


Preguntas Frecuentes (FAQ)

  1. ¿Cuándo y dónde se reunió Boric con Ban Ki-moon?

    • La reunión tuvo lugar el jueves en Seúl, Corea del Sur.
  2. ¿Cuál fue el tema principal de la conversación?

    • Se discutió la candidatura de Michelle Bachelet para ser la nueva secretaria general de la ONU.
  3. ¿Qué otros temas se abordaron durante la reunión?

    • Se trataron desafíos actuales como paz, multilateralismo y acción climática.
  4. ¿Por qué es importante la candidatura de Bachelet?

    • Sería un hito en la representación femenina en la política mundial y fortalecería a los derechos humanos a nivel global.
  5. Qué eventos serán parte de la agenda de Boric en Corea del Sur?

    ]]>

    Para leer el artículo completo, visita The Times en Español