Multimedianormala4516b668fc96947bm9ybwfslndlyna

China será la sede de la Cumbre APEC 2026, lo que marcará la quinta vez que el país acoge este importante foro económico

4 semanas hace

La Cooperación Económica del Asia-Pacífico (APEC), creada en 1989, se estableció con el propósito de fomentar el libre comercio y la colaboración entre economías de la región. Con el tiempo, este foro ha evolucionado, abarcando no solo aspectos económicos, sino también temas sociales, medioambientales y de seguridad. Desde que se unió en 1991, la participación activa de China ha sido fundamental para su crecimiento e integración en las dinámicas políticas del bloque.

Detalles de la Cumbre de 2026

El presidente chino ha confirmado que “la cumbre de APEC se llevará a cabo en Shenzhen, China, en noviembre del próximo año“.

La fecha precisa de la Cumbre de Líderes de APEC 2026 se dará a conocer a finales de 2025, durante la clausura de la cumbre que se celebrará en Corea del Sur. Este procedimiento forma parte del protocolo de APEC, asegurando que todos los países miembros estén informados y debidamente preparados.

G4pA79Aa8AA1_ll

Objetivos y Expectativas de la Cumbre

China planea utilizar la cumbre de 2026 como una plataforma para fomentar iniciativas que promuevan un comercio más abierto, un crecimiento sostenible y la cooperación económica regional. Estas temáticas son fundamentales en un contexto global marcado por tensiones comerciales y políticas proteccionistas.

Se espera que la cumbre también aborde desafíos transversales como la recuperación económica post-pandémica, la sostenibilidad ambiental y la integración económica digital. La colaboración en estas áreas será esencial para lograr un desarrollo inclusivo y resiliente en la región del Asia-Pacífico.

Implicaciones Geopolíticas

Con la presidencia de APEC, China busca reforzar su posicionamiento geopolítico en una región en la que la influencia estadounidense ha sido cuestionada. La organización de un evento de esta magnitud no solo ilustra el poder económico de China, sino que también representa una oportunidad para demostrar su liderazgo regional y construir alianzas estratégicas.

Con el aproximarse de la cumbre, las miradas están puestas no solo en las propuestas económicas, sino también en las dinámicas políticas que se desarrollarán durante este encuentro de alto nivel.

Conclusión

La cumbre de APEC 2026 en China no solo marca un hito en la historia de este foro, sino que también brinda a China la oportunidad de reafirmar su compromiso con la cooperación económica y su papel como actor clave en la gobernanza internacional. Los meses previos al evento estarán llenos de negociaciones y preparativos, mientras los países miembros visualizan el futuro de la colaboración en un mundo cada vez más interconectado.

La APEC 2026 será un foro crucial para que China demuestre su compromiso con la apertura y la cooperación en un mundo de crecientes incertidumbres geopolíticas y tendencias proteccionistas. La cumbre servirá como una oportunidad para que China muestre su visión de una región Asia-Pacífico abierta e integrada, equilibrando su economía hacia un crecimiento liderado por el consumo

Lee Jae-myung preside el cierre cumbre APEC 2025 en Gyeongju

]]>

Para leer el artículo completo, visita The Times en Español