Durante la 47.ª Cumbre de la ASEAN, celebrada en Kuala Lumpur bajo el lema «Inclusión y sostenibilidad», Trump y decenas de líderes internacionales debatieron sobre comercio, seguridad y alianzas regionales. En Japón, Trump y la recién nombrada primera ministra, Sanae Takaichi, firmaron un marco estratégico para asegurar el suministro de tierras raras y minerales críticos con el objetivo de reducir la dependencia de China.
En la Cumbre de la APEC en Busan, Trump se reunió con el presidente chino Xi Jinping para impulsar las conversaciones sobre comercio y narcotráfico. Ambos acordaron reducir los aranceles estadounidenses a productos chinos del 57% al 47%, con una significativa reducción al 10% para productos derivados del fentanilo. Trump también anunció nuevas compras chinas de productos agrícolas estadounidenses y calificó la reunión de «increíble», subrayando la importancia del diálogo directo.
Los mercados continuaron cautelosos ante señales contradictorias de los bancos centrales. La Reserva Federal de EE. UU. recortó los tipos de interés en 25 puntos básicos, situándolos entre el 3,75 % y el 4 %, aunque su presidente, Jerome Powell, expresó dudas sobre futuros recortes en diciembre, citando lagunas en los datos económicos derivadas del cierre del gobierno. El Banco Central Europeo y el Banco de Japón mantuvieron los tipos sin cambios, mientras que el Banco de Canadá redujo su tipo de interés de referencia al 2,25 %. Estas decisiones reflejaron diferentes perspectivas sobre la inflación y el crecimiento, lo que mantuvo a los inversores en estado de alerta ante una persistente incertidumbre económica.
En el ámbito empresarial, Apple Inc. alcanzó por primera vez una valoración de 4 billones de dólares, mientras que Nvidia Corporation superó los 5 billones. El repunte del fabricante de chips se atribuyó a la confianza en la diplomacia comercial de Trump y a las declaraciones de Xi Jinping que sugerían una mayor cooperación con las empresas tecnológicas estadounidenses. El director ejecutivo, Jensen Huang, elogió la gestión de la administración en las relaciones con China, destacando el creciente papel de la IA tanto en el ámbito financiero como en el geopolítico.
Durante la semana, Rusia renovó su retórica belicista nuclear. El presidente Vladímir Putin afirmó que las pruebas del dron submarino de propulsión nuclear Poseidón y del misil de crucero Burevestnik habían sido un éxito, calificándolas de «hito» en el desarrollo de la defensa. Sin embargo, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, negó que las pruebas tuvieran una naturaleza nuclear.
Al comenzar noviembre, la diplomacia asertiva de Trump, el auge global de la IA y las políticas monetarias divergentes sugieren un panorama volátil para los mercados y las relaciones internacionales, con Washington en el epicentro de un orden mundial en rápida transformación.
]]>