El proyecto aspira a crear un régimen de restitución monetaria y de responsabilidad sobre errores en el cálculo tarifario eléctrico, junto con el fortalecimiento de los mecanismos de protección al consumidor contra las empresas del rubro. Esto tiene como objetivo principal remediar los perjuicios ocasionados por los cobros excesivos, asegurando que los usuarios no vuelvan a cargar con errores de las autoridades competentes.
La diputada Joanna Pérez, jefa de bancada, mencionó: “Hemos presentado este proyecto para buscar responsabilidades, pero sobre todo para implementar un mecanismo de restitución. Nuestro objetivo es devolver los recursos pagados en exceso y robustecer los derechos de los consumidores frente a las empresas eléctricas”.
Pérez añadió que es fundamental resolver la problemática del cobro excesivo y que el proceso sea rápido y eficaz. “Buscamos habilitar la ley para que la restitución se realice en un solo pago, mucho antes de lo que sugiere el Gobierno. Si las empresas se niegan a restituir, la ley está diseñada para obligarlas”, enfatizó.
El diputado Andrés Jouannet también expresó su apoyo a la iniciativa, subrayando que “no se pueden aceptar abusos contra los ciudadanos sin que se tome responsabilidad. Defendemos el derecho de los consumidores a no ser afectados por errores de cálculo.”
Por su parte, el diputado Víctor Pino, presidente de la Comisión de Economía, criticó al Gobierno por la falta de avances en el proyecto destinado a fortalecer el Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC). “Es lamentable que una iniciativa tan necesaria esté paralizada por la falta de prioridad del Ejecutivo, dejando a los usuarios sin una solución rápida ante estas situaciones”, dijo Pino.
Finalmente, el diputado Jorge Saffirio subrayó la urgencia de que el Gobierno asuma su responsabilidad: “No se puede jugar con el dinero de las personas. Exigimos una respuesta inmediata a este proyecto de ley para proteger a todos los ciudadanos.”
]]>