Trump ordena reportar a países que financian políticas de diversidad y derechos humanos

6 horas hace

La Administración de Donald Trump establece nuevas directrices que ordenan a las embajadas de Estados Unidos en el mundo reportar a países que promuevan o financien iniciativas de diversidad, abortos y eutanasia. El Movilh responde con una carta a la Embajada de EE. UU. en Chile, denunciando la “injerencia indebida” y la “desinformación” de estas medidas.

A través del Departamento de Estado, la administración de Trump ha instruido a sus embajadas a “tomar nota” de aquellos países que apoyan políticas de diversidad, incluyendo temas sensibles como el aborto y la eutanasia. El portavoz adjunto del Departamento, Tommy Pigott, advirtió que “nuevas ideologías destructivas” han permitido violaciones de derechos humanos en varias naciones.

Pigott afirmó que prácticas como la mutilación de niños, leyes que limitan la libertad de expresión, y políticas laborales discriminatorias deben ser denunciadas. Las embajadas ahora deben reportar subvenciones para políticas que afirmen la diversidad, equidad y inclusión, así como cualquier coacción relacionada con la eutanasia o la transición de género en menores, a los que se refiere como mutilación química o quirúrgica. También se requiere un informe sobre el número total de interrupciones del embarazo en dichos países.

Estas directrices reflejan la lucha ideológica de Trump contra lo que califica como “wokismo”.

Reacción del Movilh

El Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) ha expresado su fuerte rechazo a estas políticas en una carta dirigida a la Embajada de Estados Unidos en Chile. La organización manifiesta su preocupación por la estrategia de vigilancia y reportes sobre derechos como el aborto y la diversidad.

La carta señala que “vuestra embajada y nuestra organización han mantenido, desde siempre, una fructífera relación”, enfocada en la promoción de derechos humanos sin discriminación ni injerencias. Sin embargo, advierten que estas nuevas directrices son una injerencia “abiertamente hostil” hacia países que avanzan en derechos humanos, lo que establece un clima de presión diplomática inaceptable.

Además, el Movilh crítica la manipulación de términos relacionados con derechos fundamentales, que se distorsionan como “mutilaciones” o “coacciones”. Esta retórica, acusan, genera odio y pone en peligro a grupos vulnerables como mujeres, personas LGBTIQ+ y minorías.

El Movilh reafirma que derechos sexuales y reproductivos, igualdad de género y políticas de inclusión son estándares internacionales reconocidos y que “Ninguna potencia extranjera debe utilizar su peso diplomático para amedrentar o censurar” estos avances. La organización anuncia seguir denunciando estas medidas y defendiendo los derechos de todas las personas.

MOVILH Responde a Diputado Diego Schalper por su Rechazo al Cuento

 

]]>

Para leer el artículo completo, visita The Times en Español