Visita del Presidente Gabriel Boric a Corea del Sur: Implicancias en la APEC 2025

8 horas hace

El presidente de Chile, Gabriel Boric, comenzó su visita de trabajo a Corea del Sur el 29 de octubre de 2025, llegando a Seúl el 30 de octubre. Este viaje, que se extenderá hasta principios de noviembre, incluye actividades bilaterales y su participación en la Cumbre de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) 2025, que se lleva a cabo en Gyeongju del 31 de octubre al 1 de noviembre. Como único mandatario latinoamericano en el evento, Boric destaca la relevancia estratégica de Chile en el Pacífico. Junto a él, viaja una delegación compuesta por representantes del sector privado, abarcando áreas agrícola, energética y empresarial, con el objetivo de promover exportaciones e inversiones.

Participación en la APEC 2025

La APEC reúne a líderes de 21 economías del Pacífico, las cuales representan cerca del 60% del PIB global. Boric ha tomado un papel activo en:

  • Reunión de Líderes Económicos: Participación en debates sobre multilateralismo, libre comercio y transición energética. En este contexto, Boric criticó a “los países más poderosos” por no priorizar el cuidado ambiental global, abogando por un modelo sostenible que fomente empleos de calidad e innovación.

  • Consejo Consultivo Empresarial (ABAC) y CEO Summit: Sesiones donde se busca fomentar la digitalización del comercio y la liberalización regional.

  • Reuniones bilaterales: Encuentros con líderes de Nueva Zelanda y Singapur para fortalecer la cooperación en energías limpias.

Desde 1994, el comercio de Chile con las economías APEC ha crecido un 7,9% anual, alcanzando los US$122.703 millones en 2024, lo que representa el 66,9% del comercio total chileno. La participación de Boric tiene como objetivo proteger la industria nacional ante la competencia asiática y avanzar en acuerdos regionales.

Resultados y Beneficios de la Visita

A pesar de que la visita aún está en curso, ya se han logrado avances importantes en cooperación bilateral y multilateral, fortaleciendo la agenda de diversificación económica, transición verde y tecnología de Chile. A continuación, se detallan los logros hasta el 31 de octubre:

Área Logros Específicos Beneficios para Chile
Economía Verde y Sostenibilidad Firma de la Asociación por la Economía Verde (GEPA) con Singapur y Nueva Zelanda, que establece marcos para comercio verde, finanzas sostenibles, mercados de carbono e iniciativas sectoriales. Apoya la meta de neutralidad de carbono para 2050, impulsando hidrógeno verde y energías renovables.
Comercio Bilateral con Corea Modernización del Tratado de Libre Comercio (TLC) vigente desde 2004, incorporando más productos para tratamiento preferencial. Firma de memorándums de entendimiento (MoU) en el Seminario Empresarial Chile-Corea. Mayor acceso a mercados coreanos para exportaciones agrícolas y energéticas, y promoción de Chile como socio confiable.
Inversiones y Tecnología Seminario con inversores coreanos; visita al Instituto de Ciencia y Tecnología (KIST). Atracción de inversiones en renovables, hidrógeno y tecnología, así como intercambios de conocimiento.
Cooperación Regional Diálogos en APEC para la liberalización y digitalización del comercio. Fortalecimiento de lazos con economías del Pacífico, protegiendo la competitividad chilena y ampliando oportunidades de exportación.

Estos resultados posicionan a Chile como líder en transición energética en la región, enfatizando la sostenibilidad ambiental. La visita resalta la estrategia de Boric de integrar a Chile en cadenas de valor globales, especialmente en el Asia-Pacífico, para enfrentar desafíos como la competencia comercial y el cambio climático. Se espera que se hagan más anuncios al cierre de la cumbre, proporcionando actualizaciones en tiempo real sobre los avances logrados.

Crecimiento de APEC prevé alcanzar el 3,1% impulsado por tecnología

]]>

Para leer el artículo completo, visita The Times en Español